La Abogacía Española pide una asistencia jurídica integral y homogénea para menores migrantes

La Abogacía Española reclama una atención integral y homogénea para los menores en toda España, haciendo hincapié en la necesidad de crear juzgados especializados en menores y un turno de oficio especializado, similar al existente para víctimas de violencia de género.

El Consejo General de la Abogacía Española ha lanzado un llamamiento para la implementación de políticas que garanticen una asistencia jurídica integral y homogénea para los menores en todo el territorio nacional. Esta necesidad se ha puesto de manifiesto durante la inauguración de las I Jornadas Nacionales de Menores y Adolescencia, celebradas en Cádiz, donde el presidente de la Abogacía Española, Salvador González, ha destacado la importancia de que las diferentes autoridades políticas y judiciales extiendan la atención integral a los menores de edad a todos los territorios.

La Necesidad de una Asistencia Jurídica Especializada para Menores

González ha insistido en la importancia de crear juzgados especializados en menores en aquellos lugares donde aún no existen y establecer un turno de oficio especializado en menores, similar al existente para víctimas de violencia de género.

Publicidad

«Los abogados, en nuestro compromiso con la justicia y la mejora de la convivencia ciudadana, vamos a mirar de frente cómo protegemos a los menores, qué podemos hacer para mejorar su situación, qué problemas hay y qué soluciones caben», ha expresado González ante el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y el consejero de Justicia de Andalucía, José Antonio Nieto, entre otras autoridades.

El máximo representante de la abogacía ha citado una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que establece el derecho de los menores a contar con asistencia letrada de oficio desde el primer interrogatorio en procesos penales.

Esta sentencia pone de manifiesto la necesidad de garantizar que los menores tengan acceso a una representación legal adecuada en cualquier situación legal, especialmente en procesos penales, donde sus derechos e intereses pueden verse afectados.

Un Llamado a la Acción para Proteger a los Menores en Riesgo

La Abogacía Española también ha querido destacar la problemática de los menores migrantes en Canarias, y las advertencias de la Fiscalía General del Estado en su informe del año pasado, donde se alerta del creciente volumen de «problemas de conducta» entre los menores y de su facilidad para acceder a todo tipo de estupefacientes.

Estos desafíos requieren una atención prioritaria por parte de las autoridades, con el objetivo de proteger a los menores de estos riesgos y garantizar su bienestar.

I Jornadas Nacionales de Menores y Adolescencia: Un Foro de Debate y Reflexión

Las I Jornadas Nacionales de Menores y Adolescencia son un espacio fundamental para analizar la situación de los menores en España, abordar problemas como la violencia hacia menores, la declaración de desamparo, los derechos transversales de la infancia y los desafíos legislativos que afectan a estos grupos.

Publicidad

Estas jornadas, que se extienden hasta mañana, tienen un enfoque formativo, pero también están orientadas a generar propuestas para el Congreso Mundial de Justicia y la Niñez, que se llevará a cabo en España el próximo año.

El encuentro busca generar una reflexión profunda sobre las necesidades de los menores, con el objetivo de elaborar propuestas para un futuro más justo y equitativo para todos los niños y niñas de España.

En el acto inaugural también han participado diversas autoridades, el presidente de la Subcomisión de Menores del Consejo General y decano el Colegio de Córdoba, José Carlos Arias; el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de la Abogacía y decano de Jerez, Federico Fernández; y el decano de Cádiz y anfitrión de las jornadas, José Adolfo Baturone, quien ha manifestado su satisfacción por que estas I jornadas nacionales se celebren en Cádiz.

Arias López ha destacado que estas jornadas son «pioneras» en abordar la problemática de los menores desde perspectivas como la reforma, la protección, la violencia de género y la discapacidad. «Nunca antes se habían tocado estos cuatro sectores que regulan los derechos de la infancia», ha asegurado.

Federico Fernández ha recordado que este encuentro debe servir para que desde la abogacía se siga «luchando por los derechos de los menores, una materia que tiene nuevos desafíos sociales».

Por su parte, el consejero de Justicia de Andalucía, José Antonio Nieto, ha recalcado la importancia de dotar a los «menores que han cometido errores» de las «herramientas necesarias» para no reincidir, mientras que el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha subrayado que en materia de protección infantil debe prevalecer siempre el «el criterio superior del menor y la percepción del menor como sujeto de derechos, independientemente de su situación administrativa».

Las I Jornadas Nacionales de Menores y Adolescencia son un paso importante para impulsar un sistema de protección de los menores más eficaz y eficiente en España, asegurando que todos los niños y niñas tengan acceso a la justicia y a una vida digna.

Publicidad
Publicidad