La Comunidad de Madrid se ha marcado como objetivo mejorar la calidad del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, con el fin de facilitar el acceso a los servicios y la elección de la mejor opción para cada persona. Para lograrlo, se han implementado diversas medidas que abarcan tanto un aumento en las ayudas económicas como la simplificación de los procesos administrativos.
Este nuevo enfoque del sistema de dependencia busca que las personas beneficiarias puedan acceder de manera ágil y efectiva a los servicios que mejor se ajusten a sus necesidades, garantizando una mayor autonomía y calidad de vida. A continuación, se detallan las principales mejoras que se llevarán a cabo.
Aumento de las Ayudas Económicas
El principal pilar de la reforma es la significativa ampliación de las ayudas económicas que recibirán los beneficiarios del sistema de dependencia. Se contempla un incremento de hasta el 50% en las cuantías que se destinan a diferentes prestaciones.
Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios de calidad y brindar mayor libertad a la persona en situación de dependencia o a su familia para elegir la opción que mejor se adapte a su situación. Las personas con grado III de dependencia, por ejemplo, podrán recibir hasta 1.120 euros mensuales, un aumento considerable en comparación con los 747,25 euros actuales.
Este aumento se aplicará a diferentes tipos de prestaciones, incluyendo la prestación para el asistente personal, una figura que el Gobierno regional está promoviendo para el apoyo y acompañamiento de las personas con discapacidad y mayores en situación de dependencia. El objetivo es que estas personas puedan desarrollar su proyecto de vida con autonomía y libertad, de acuerdo a sus preferencias.
Mejoras en la Prestación del Cuidado
Además de las ayudas económicas, el nuevo decreto del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia incluye mejoras en la prestación del cuidado en el entorno familiar. Esto permitirá que las personas que reciben atención de un cuidador no profesional, como un familiar o una persona de su entorno, puedan contratar servicios complementarios para la colaboración en las tareas del hogar.
Estas medidas buscan facilitar la labor del cuidador y asegurar que la persona en situación de dependencia reciba la atención adecuada en su hogar.
Por otro lado, se incrementarán hasta en un 50% las prestaciones económicas para el servicio de ayuda a domicilio, que realizan los cuidadores profesionales de entidades acreditadas por la Administración regional. Estos servicios incluyen atención personal, psicológica, educativa y doméstica.
Agilización de los Procesos Administrativos
Para asegurar una respuesta más ágil y efectiva a las solicitudes del sistema de dependencia, el Gobierno regional ha implementado una serie de medidas que buscan simplificar los procesos administrativos.
Una de las medidas clave es la ampliación de la plantilla en un 40%, lo que permitirá reducir los plazos de resolución de los expedientes. Se implementarán también mejoras en las aplicaciones informáticas para optimizar los procesos y agilizar la gestión.
Con estas medidas, se espera que el tiempo de respuesta sea inmediato en situaciones de cuidados paliativos, de 90 días para menores de 3 años y mayores de 90 años, y de 10 días tras el alta hospitalaria.
En resumen, la Comunidad de Madrid está llevando a cabo una importante reforma del sistema de dependencia con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios, facilitar el acceso a los mismos y agilizar los procesos administrativos. Con estas medidas, se busca que las personas en situación de dependencia y sus familias tengan acceso a un sistema más eficiente, justo y adaptado a sus necesidades.