CEOMA solicita a las empresas que consideren a los mayores en sus estrategias de mercado

En un mundo cada vez más envejecido, la sociedad se enfrenta a numerosos desafíos relacionados con la inclusión y el respeto hacia las personas mayores. El edadismo, definido como la discriminación basada en la edad, se ha convertido en un problema persistente que afecta a diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito empresarial. En respuesta a esta situación, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha lanzado una iniciativa innovadora para reconocer y promover prácticas empresariales que favorezcan la inclusión de las personas mayores.

El proyecto ‘Empresa Amigable’, impulsado por CEOMA, busca incentivar a las empresas a adoptar estrategias y políticas que tengan en cuenta las necesidades y capacidades de las personas mayores. Esta iniciativa no solo pretende mejorar la calidad de vida de este colectivo, sino también aprovechar su valiosa experiencia y conocimientos en beneficio de la sociedad en general. La reciente entrega de las primeras acreditaciones como ‘Empresa Amigable’ marca un hito importante en la lucha contra el edadismo y sienta las bases para un futuro más inclusivo y respetuoso con todas las generaciones.

El compromiso de las empresas con la inclusión de los mayores

El presidente de CEOMA, José Luís Fernández Santillana, ha hecho un llamado enérgico a las empresas para que se impliquen activamente en la lucha contra el edadismo. Fernández Santillana sostiene que es fundamental que las organizaciones empresariales reconozcan el valor de las personas mayores como consumidores y trabajadores, evitando que se sientan marginados o ignorados por el mercado.

Publicidad

La población está envejeciendo a un ritmo acelerado, y sin embargo, muchas empresas siguen sin adaptar sus estrategias y servicios a las necesidades específicas de este grupo demográfico. Es crucial que las compañías comprendan que la diversidad generacional no solo es una responsabilidad social, sino también una oportunidad de negocio. Las empresas que logran conectar efectivamente con el público mayor pueden acceder a un mercado significativo y en crecimiento.

El proyecto ‘Empresa Amigable’ surge como una respuesta a esta necesidad, buscando que cada vez más empresas se comprometan a luchar contra el edadismo y trabajen por una sociedad más inclusiva. Este reconocimiento no solo beneficia a las personas mayores, sino que también puede mejorar la reputación y el alcance de las empresas participantes, demostrando su compromiso con la responsabilidad social corporativa.

Iniciativas gubernamentales y colaboración público-privada

La lucha contra el edadismo no es solo responsabilidad del sector privado, sino que también requiere el apoyo y la participación activa de las instituciones públicas. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha demostrado su compromiso con el bienestar de las personas mayores a través de diversas iniciativas.

Ángel San Gregorio Marinas, director general de Atención al Ciudadano y Transparencia de la Comunidad de Madrid, ha destacado la importancia de adaptar los servicios públicos a las necesidades de los mayores. Un ejemplo concreto de este esfuerzo es la nueva Oficina Central de Atención al Ciudadano, que ofrece un Servicio de Atención Preferente para personas mayores sin cita previa, garantizando una atención personalizada y sin prisas.

Además, la Comunidad de Madrid está trabajando en colaboración con CEOMA para impulsar la accesibilidad de las personas mayores a los Servicios de Información y Atención al Ciudadano. Esta cooperación entre el sector público y las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para desarrollar políticas y servicios que realmente respondan a las necesidades de los mayores.

Ejemplos de buenas prácticas empresariales

Las empresas e instituciones que han recibido la acreditación como ‘Empresa Amigable’ demuestran que es posible implementar estrategias efectivas para la inclusión de las personas mayores. Cada una de estas organizaciones ha adoptado medidas específicas que pueden servir de inspiración para otras empresas que deseen seguir este camino.

Publicidad

GSK, por ejemplo, ha destacado por su programa enfocado al talento sénior y su plan de diversidad y jubilación flexible. Estas iniciativas no solo benefician a los empleados mayores, sino que también permiten a la empresa aprovechar la experiencia y conocimientos de este grupo. Además, la compañía ha aplicado criterios de diseño inclusivo en sus nuevos productos y ha desarrollado una web de pacientes con criterios de accesibilidad, demostrando su compromiso con los consumidores mayores.

El despacho EO Abogados, por su parte, se ha especializado en la atención a personas mayores, ofreciendo servicios personalizados que incluyen visitas a domicilio. Esta adaptación a las necesidades específicas del cliente mayor demuestra una comprensión profunda de las barreras que pueden enfrentar al acceder a servicios legales. Además, su participación en campañas de prevención del maltrato refleja un compromiso más amplio con el bienestar de este colectivo.

Brunimarsa ha implementado guías de buenas prácticas para promover un trato respetuoso hacia las personas mayores entre sus empleados. Esta iniciativa interna es crucial para crear una cultura organizacional verdaderamente inclusiva. La empresa también ha establecido acuerdos con entidades como ‘Adopta un abuelo’, demostrando su voluntad de colaborar con organizaciones especializadas en el bienestar de los mayores.

El Colegio de Registradores de España ha sido reconocido por su esfuerzo en hacer accesibles sus instalaciones y adaptar sus publicaciones y recursos digitales. Además, su promoción de la diversidad generacional y las actividades sociales y culturales dirigidas a jubilados demuestran un enfoque integral para la inclusión de las personas mayores.

Estas iniciativas ejemplares demuestran que la lucha contra el edadismo en el ámbito empresarial no solo es posible, sino que puede traer beneficios tangibles tanto para las organizaciones como para la sociedad en general. A medida que más empresas se sumen a este movimiento, podremos avanzar hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa con todas las edades.

Publicidad
Publicidad