CSIF reacciona con fuerza ante el anuncio de Ayuso sobre la jornada partida, calificándolo de ataque a la educación pública

La decisión de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que todos los nuevos colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que se construyan en la región tendrán jornada partida de manera obligatoria y además impartirán 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), ha generado una fuerte reacción por parte del sindicato CSIF Madrid.

El sindicato ha prometido una «respuesta contundente y consensuada» a esta medida, que consideran «un nuevo ataque a la línea de flotación de la educación pública madrileña«. Según el comunicado del CSIF, la Comunidad de Madrid evidencia «una vez más su desconocimiento» en materia educativa pública y acusa al Gobierno regional de pretender «cambiar las reglas del juego sin consultar a los docentes madrileños».

Extensión de la Jornada Partida y Ampliación de Etapas Educativas

La medida anunciada por Díaz Ayuso, que se pondrá en marcha a partir del curso 2025/26, forma parte de una serie de iniciativas orientadas a extender la jornada escolar con horario de mañana y tarde en estas etapas formativas. Los nuevos centros que se construyan se convertirán en colegios públicos de Infantil, Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (CEIPSO) y se unirán a la decena de centros de la región que ya ofrecen estas mismas etapas y cursos.

Publicidad

Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades va a dictar las instrucciones necesarias para que los colegios públicos que actualmente tienen jornada partida no puedan cambiar a horario intensivo desde el próximo curso 2025/26. Por otro lado, la treintena de CEIPSO que imparten los cuatro cursos de la etapa completa de Secundaria y ya tengan jornada intensiva ofrecerá nuevas actividades con el objetivo de que los alumnos con mayores dificultades para encontrar alternativas en el horario de tarde puedan pasar más horas en su colegio.

Críticas y Preocupaciones Sindicales

El sindicato CSIF Madrid ha criticado duramente esta medida, calificándola como «un nuevo ataque a la línea de flotación de la educación pública madrileña. Según el comunicado, el Gobierno regional ha realizado este anuncio «sin propuesta inicial, sin evaluación previa, sin comunicación a la parte social, anunciado a los cuatro vientos sin pensar en las consecuencias» de la medida.

En cuanto a la extensión hasta segundo de Secundaria de la etapa a impartir en los nuevos colegios, CSIF advierte de que supondría «una cantidad ingente de desplazados en los institutos públicos» y que se realiza «sin criterios pedagógicos que lo aconsejen, solo para mejorar la conciliación familiar». El sindicato lamenta que «lo único que parece preocupar a nuestro Gobierno» sea que «los alumnos permanezcan más tiempo en los centros aunque no suponga ninguna mejora en su rendimiento académico».

Ante esta situación, CSIF Madrid ha prometido una respuesta «contundente y consensuada» en el seno de la Mesa Sectorial docente, advirtiendo a la Administración autonómica que aceptan «el órdago».

Publicidad
Publicidad