En la búsqueda de una vida saludable, escoger un buen edulcorante para ciertas comidas es fundamental. Aunque muchos de estos productos han sido vendidos como una alternativa mucho más sana, la realidad es que algunos generan efectos para la salud. Por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) evaluó el eritritol, una de las opciones más vendidas del mercado.
El eritritol es un alcohol de azúcar que se encuentra de forma natural en algunas frutas y fermentados. Al tener un sabor dulce y bajo contenido calórico, se ha convertido en un ingrediente popular en productos dietéticos y sin azúcar añadido. Algunos lo consideran una gran opción porque no es metabolizado por el cuerpo, no por calorías y no eleva los niveles de glucosa en sangre.
Los riesgos de este edulcorante

Un reciente estudio realizado por la OCU determinó que el eritritol es un edulcorante relacionado con un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares. Estos resultados han generado alarma, por lo que algunos expertos recomiendan optar por otras alternativas.
Aunque los estudios son limitados, la evidencia actual sugiere que el eritritol podría aumentar el riesgo de diversas enfermedades del corazón, además de tener un efecto laxante en algunas personas, ya que el cuerpo no lo absorbe por completo.
¿Cuáles son las recomendaciones frente a este edulcorante?

Es importante entender que las autoridades sanitarias europeas, como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha evaluado la seguridad del eritritol y lo consideran un aditivo seguro para el uso en alimentos. Sin embargo, también han dejado claro que se necesitan muchas más investigaciones para evaluar los posibles riesgos a largo plazo.
Esto significa que, aunque puede consumirse ocasionalmente en diversos alimentos, es recomendable evitar el uso excesivo, pues se desconocen los riesgos que pueden desarrollarse dentro del organismo.
¿Qué podemos hacer los consumidores?

Aunque no es necesario eliminar por completo el consumo de este edulcorante, es recomendable ser moderador con la ingesta de esta compuesto. Además, es importante aprender a leer las etiquetas de los alimentos y bebidas para identificar aquellos que contienen eritritol.
También es fundamental darle prioridad a los alimentos naturales. Elige opciones completamente naturales y sin procesar para tener una mejor salud. Igualmente, puedes consultar con un profesional de la salud para que sea más sencillo estructurar una alimentación sin la necesidad de exceder el uso de endulzantes artificiales.
Otros edulcorante que son riesgosos

Aunque el eritritol ha generado preocupación, este tema no es nuevo en el mundo de los edulcorantes artificiales. Estos compuestos han sido objeto de debate durante muchos años, ya que tiene ciertos riesgos para el organismo.
Por un lado, el apartamento ha sido ampliamente investigado y, aunque es uno de los más utilizados, ha sido asociado con posibles riesgos como dolores de cabeza, náuseas, problemas de memoria y, en casos extremos, cáncer. La sacarina es otro producto que ha generado preocupación, pues también ha dicho vinculado al cáncer.
¿Cuál es la solución ante la preocupación?

Es importante entender que, aunque los edulcorantes artificiales han sido relacionados a enfermedades, no significa que debamos eliminarlos por completo. La clave de estos problemas está en la frecuencia con la que elegimos estos compuestos para endulzar más comidas.
Si el consumo es esporádico no existen riesgos significativos y las consecuencias podrían reducirse a cero. Ahora bien, si suelen consumir productos con edulcorantes, es momento de elegir otras opciones más saludables y seguras.
Este tipo de edulcorante es más sano

¿Existe un edulcorante completamente sano? diversos estudios y expertos han determinado que ciertos edulcorantes naturales pueden ser la mejor opción para brindar sabor a los alimentos. Por un lado, la stevia no genera aporte calórico ni picos de glucosa, mientras que la fruta del monje tiene un aporte mínimo y tampoco eleva azúcar en sangre.
Ahora bien, algunas personas pueden experimentar alergias o molestias gastrointestinales, aunque esto no es lo más común, es importante estar atentos a las reacciones del cuerpo.
La clave está en la estrategia de alimentación

Para evitar las consecuencias de cualquier compuesto, es fundamental tener una alimentación completamente balanceada. Si bien existen alimentos que no son los más sanos para el organismo, la salud del cuerpo realmente dependerá de lo que recibe en mayor cantidad, por lo que una buena alimentación es ideal.
Además, los hábitos también deben tener un ejercicio físico constante, buena hidratación, un excelente descanso nocturno y buen manejo del estrés. Todos estos factores en conjunto brindarán un mejor estilo de vida.