Gándara (ALA) destaca el «esfuerzo» de las aerolíneas para lograr un verano récord en tráfico aéreo

El sector aéreo español ha experimentado un crecimiento exponencial durante el verano de 2023, consolidando su posición como uno de los motores económicos del país. Los aeropuertos de Aena han registrado cifras sin precedentes en el número de pasajeros, operaciones y mercancías, demostrando la resiliencia del sector ante las adversidades.

Este crecimiento no solo se debe a la recuperación tras la pandemia, sino también a la apuesta por la sostenibilidad que las compañías aéreas están implementando. La industria se encuentra en un proceso de transformación hacia un modelo más sostenible, priorizando la eficiencia, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Un crecimiento sin precedentes en los aeropuertos españoles

El verano de 2023 ha sido histórico para los aeropuertos españoles, con un incremento del 8.5% en el número de pasajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto acompañado de un aumento del 7.9% en el número de operaciones y del 22.0% en el transporte de mercancías. La red de Aena ha gestionado un total de 93.46 millones de pasajeros, 753.441 operaciones y 313.131 toneladas de mercancías, consolidando el verano como el mejor de la historia para la entidad.

Publicidad

Este crecimiento ha sido posible gracias al esfuerzo de las compañías aéreas por ofrecer conexiones más eficientes y adaptarse a las necesidades de los viajeros. A pesar de las incidencias provocadas por fenómenos meteorológicos o huelgas de control aéreo en Francia, las aerolíneas han mantenido su compromiso con la calidad y la seguridad del servicio.

Un sector en constante evolución hacia la sostenibilidad

Las compañías aéreas son conscientes de la necesidad de un transporte aéreo más sostenible. El sector se encuentra en un proceso de transformación que implica la implementación de soluciones innovadoras como el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), la propulsión por hidrógeno o el avión eléctrico.

La renovación de la flota con aviones más eficientes y la optimización de las operaciones también son claves para reducir la huella de carbono del sector. El objetivo final es implementar soluciones tecnológicas que permitan un crecimiento del tráfico aéreo compatible con la protección del medio ambiente.

Las compañías aéreas están trabajando de forma conjunta con las autoridades y organismos internacionales para impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías que permitan un futuro más sostenible para la industria. El sector se encuentra en un momento crucial para consolidar su crecimiento y contribuir al desarrollo económico del país, sin comprometer el bienestar del planeta.

Publicidad
Publicidad