La energética española Iberdrola y la multinacional británica BP han dado luz verde a la construcción de un proyecto de hidrógeno verde de 25 MW en la refinería de BP en Castellón. Este proyecto conjunto, denominado Castellón Green Hydrogen, se espera que esté operativo en el segundo semestre de 2026.
Este hito marca el inicio de la colaboración entre Iberdrola y BP para liderar el futuro del hidrógeno renovable en la Comunidad Valenciana. La planta convertirá 200 GWh/año de energía renovable de Iberdrola en hidrógeno verde, el cual contribuirá a la estrategia de descarbonización de BP. Además, el proyecto cuenta con la participación del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y ha obtenido una financiación de 15 millones de euros a través de los programas de ayuda a la Cadena de Valor Innovadora y Conocimiento en Hidrógeno Renovable del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos asignados por NextGenerationEU de la Unión Europea.
Impacto Significativo en la Transición Energética
Se prevé que la planta produzca 2.800 toneladas anuales de hidrógeno verde, que podrán sustituir parte del hidrógeno gris que utiliza actualmente la refinería, el cual se produce a partir de gas natural. Esto se espera que evite la emisión de 23.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches en el mismo periodo.
Además, este proyecto podría crear hasta 500 nuevos puestos de trabajo directos durante su construcción, fortaleciendo el tejido económico y la capacidad industrial de toda la Comunidad Valenciana. La presidenta de BP Energía España, Olvido Moraleda, ha resaltado que este proyecto «marca un hito» en la estrategia de la empresa y refleja la importancia de la colaboración, tanto con otras empresas que comparten su visión, como Iberdrola, como en el ámbito público-privado.
Potencial de Crecimiento y Expansión
Paralelamente a este proyecto inicial de 25 MW, BP continúa evaluando oportunidades para aumentar la capacidad en los próximos años. En fases posteriores del proyecto, el hidrógeno verde producido podría utilizarse también en industrias clave difíciles de descarbonizar de la Comunidad Valenciana, como el sector cerámico, en sustitución del gas natural utilizado en sus procesos, en industrias químicas y en el transporte pesado.
El lanzamiento de este proyecto se ha anunciado apenas unas semanas después de que BP firmara una carta de intenciones con el Gobierno valenciano para reforzar la posición de la región como líder en la transición energética. Asimismo, Iberdrola ha cerrado varias alianzas a largo plazo para impulsar la descarbonización de la economía con diversos socios, evidenciando su compromiso con el desarrollo de las energías renovables y la construcción de una industria del hidrógeno verde en Europa.