El Ibex 35 ha registrado una subida del 1,12% en la media sesión, cotizando a las 12:00 horas en los 11.404,9 puntos. La atención de los inversores se centra en la decisión que tomará el Banco Central Europeo (BCE) este jueves sobre los tipos de interés de la zona euro.
La mayoría de los analistas coinciden en que el BCE reducirá el precio del dinero en 25 puntos básicos. También será relevante la modificación que se realice en sus proyecciones macroeconómicas.
El mercado espera con impaciencia la decisión del BCE
La expectativa por la decisión del BCE está impulsando al alza a las principales bolsas europeas. París sube un 0,91%, Fráncfort un 1,24%, Milán un 1,14% y Londres un 0,82%.
La incertidumbre sobre la política monetaria del BCE ha generado volatilidad en los mercados financieros. Los inversores esperan con impaciencia la decisión del BCE, que podría tener un impacto significativo en la economía europea.
El barril de Brent se sitúa en 71,81 dólares, un 1,70% más, mientras que el West Texas Intermediate avanza un 1,83%, hasta los 68,55 dólares. El precio del petróleo está siendo impulsado por la creciente demanda y la reducción de la oferta.
El Ibex 35 destaca por el buen desempeño de algunas empresas
Solaria lidera las ganancias del Ibex 35 con un avance del 3,16%, seguida por ArcelorMittal (+2,51%), Repsol (+2,41%), Inditex (+2,23%), CaixaBank (+2,14%), Acciona Energía (+2,10%) y BBVA (+1,91%). Estas empresas están beneficiándose de las expectativas de una mejora económica y de un entorno de bajos tipos de interés.
Fluidra (-1,03%), Enagás (-0,29%), Iberdrola (-0,22%) y Grifols (-0,16%) se encuentran entre las empresas que están registrando pérdidas. Estas empresas podrían estar siendo afectadas por factores específicos de su sector o por la incertidumbre del mercado.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se sitúa en el 2,948%, desde el 2,937% registrado al cierre del miércoles. La prima de riesgo cae en nueve décimas, hasta los 81,4 puntos básicos. La disminución de la prima de riesgo refleja la confianza de los inversores en la economía española.
El euro se aprecia frente al dólar
El euro se aprecia un 0,06% frente al dólar en la media sesión europea, hasta alcanzar un cruce de 1,1018 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria. La fortaleza del euro se debe a la expectativa de que el BCE tome medidas para estimular la economía europea.
La inflación en España se estancó en agosto en relación al mes anterior, pero recortó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su cifra más baja desde julio de 2023. La disminución de la inflación es una señal positiva para la economía española, ya que reduce la presión sobre el Banco de España para que suba los tipos de interés.
En general, el Ibex 35 se mantiene en terreno positivo, esperando la decisión del BCE, la cual podría marcar el rumbo de los mercados financieros en los próximos meses. La incertidumbre sobre la política monetaria del BCE genera volatilidad, pero los inversores están optimistas sobre las perspectivas de la economía europea a largo plazo.