Saiz comparece en la Comisión del Pacto de Toledo para detallar el último acuerdo sobre pensiones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, comparecerá este jueves en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso para detallar el último acuerdo de pensiones alcanzado con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. En esta comparecencia, la ministra explicará el calendario de aplicación de este acuerdo, que busca modernizar el sistema de jubilación y ofrecer nuevas opciones para los trabajadores.

El acuerdo, que se logró el pasado 31 de julio, contempla una serie de medidas que impactarán directamente en el futuro del sistema de pensiones español. Entre los puntos más relevantes se encuentran la regulacion de la jubilación parcial y activa, la mejora de la jubilación demorada, la reducción de cotizaciones para empresas con buena siniestralidad, y la implementación de coeficientes reductores de la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas.

Nueva regulación de la jubilación parcial y activa: un avance para la flexibilidad laboral

El acuerdo introduce cambios significativos en la jubilación parcial y la jubilación activa con el objetivo de hacerlas más atractivas para los trabajadores. Entre los cambios más importantes se encuentra la eliminación del requisito de tener una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa. Esto facilita el acceso a este tipo de jubilación y tiene una incidencia positiva desde la perspectiva de género, ya que la jubilación activa será compatible con los incentivos de demora.

Publicidad

Con la nueva regulación, los trabajadores podrán acceder a un 45% de la pensión con un año de demora, un 55% con dos años de demora, un 65% con tres años de demora, un 80% con cuatro años de demora, y un 100% con cinco años de demora.

La jubilación parcial, por su parte, también se ve modificada. El acuerdo amplía la posibilidad de anticipo de la jubilación parcial de dos a tres años, con límites en la reducción de la jornada. Además, se mejoran las condiciones del trabajador relevista, ya que su contratación tendrá que ser indefinida y a tiempo completo en un puesto no amortizable.

Estos cambios en la jubilación parcial y la jubilación activa buscan promover la flexibilidad en el mercado laboral, permitiendo a los trabajadores seguir trabajando a tiempo parcial o en un régimen de jubilación activa mientras reciben parte de su pensión.

Incentivando la jubilación demorada: mayor reconocimiento por la permanencia en el mercado laboral

El acuerdo también incluye medidas para mejorar la jubilación demorada, con el objetivo de incentivar a los trabajadores a permanecer en el mercado laboral por más tiempo.

La principal novedad en la jubilación demorada es la posibilidad de recibir un incentivo adicional por cada seis meses de demora a partir del segundo año, en lugar de cada doce meses como se venía haciendo anteriormente. Este cambio busca aumentar la rentabilidad de la jubilación demorada y motivar a los trabajadores a retrasar su salida del mercado laboral.

Además, el acuerdo completa el proceso de reformas iniciado en 2021, que tenía como objetivo acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal.

Publicidad

Coeficientes reductores para ocupaciones de riesgo: una medida necesaria para proteger a los trabajadores

Otro aspecto destacado del acuerdo es el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas.

Esta nueva regulación se basa en la determinación de circunstancias objetivas que permitan establecer coeficientes reductores para rebajar la edad de jubilación, como la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja médica; así como las declaraciones de incapacidades permanentes y los fallecimientos.

Este punto del acuerdo es especialmente importante para proteger a los trabajadores que se desempeñan en ocupaciones con mayor riesgo para su salud y seguridad.

El acuerdo también incluye mejoras en las condiciones de acceso a la jubilación para los trabajadores fijos discontinuos, recuperando el coeficiente multiplicador del 1,5 que se aplicaba a la hora de calcular el periodo de carencia para acceder a la pensión de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia.

Un paso hacia la sostenibilidad del sistema de pensiones

El acuerdo de pensiones supone un paso importante hacia la sostenibilidad del sistema de pensiones español. Las medidas que se han acordado buscan equilibrar las necesidades de los trabajadores con la viabilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

La regulacion de la jubilación parcial y activa permite una mayor flexibilidad en la planificación de la salida del mercado laboral, mientras que el incentivo a la jubilación demorada alienta a los trabajadores a permanecer activos por más tiempo.

El acuerdo también aborda la necesidad de proteger a los trabajadores que se desempeñan en ocupaciones especialmente peligrosas o penosas, mediante la implementación de coeficientes reductores de la edad de jubilación.

La comparecencia de la ministra Saiz en la Comisión del Pacto de Toledo será una oportunidad para conocer en detalle el calendario de aplicación del acuerdo y las estrategias para garantizar su implementación.

En definitiva, el nuevo acuerdo de pensiones es un paso fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones español, al mismo tiempo que se adaptan las reglas a las nuevas realidades del mercado laboral.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, comparecerá este jueves en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso para detallar el último acuerdo de pensiones alcanzado con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. En esta comparecencia, la ministra explicará el calendario de aplicación de este acuerdo, que busca modernizar el sistema de jubilación y ofrecer nuevas opciones para los trabajadores.

El acuerdo, que se logró el pasado 31 de julio, contempla una serie de medidas que impactarán directamente en el futuro del sistema de pensiones español. Entre los puntos más relevantes se encuentran la regulacion de la jubilación parcial y activa, la mejora de la jubilación demorada, la reducción de cotizaciones para empresas con buena siniestralidad, y la implementación de coeficientes reductores de la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas.

Publicidad
Publicidad