Sumar propone liberar a todos los ciclos del seguro de responsabilidad civil

En una clara muestra de su compromiso con el fomento de la movilidad sostenible, el Grupo Parlamentario Plurinacional (GPP) Sumar ha anunciado que registrará una enmienda al proyecto de Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor en el Congreso de los Diputados. El objetivo principal de esta iniciativa es eximir a los ciclos de la obligatoriedad de tener un seguro de responsabilidad civil, una medida que busca eliminar barreras para el uso de este tipo de vehículos.

Actualmente, la definición legal excluye a algunas bicicletas de transporte de paquetería, adaptadas o de transporte de niños que cuentan con tres o más ruedas. Sumar considera que la obligatoriedad del seguro no es necesaria para los ciclos de pedaleo asistido y que tampoco se podrá aplicar a ciclos que no se consideran vehículos a motor, independientemente de si tienen dos o tres ruedas, ya que la Directiva europea no lo establece.

UNA ENMIENDA RESPALDADA POR COLECTIVOS CICLISTAS

La iniciativa de Sumar cuenta con el apoyo de la representante de Verdes Equo en el GPP Sumar, Mar Gónzález, y de los diputados de Sumar Tesh Sidi (Más Madrid), Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista) y Alberto Ibánez (Compromís). Esta propuesta ha sido presentada a petición de la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta (ConBici) y apoyada por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE).

Publicidad

Cabe destacar que, en un caso particular, el Ayuntamiento de Zaragoza ha «excedido sus competencias» y ha «impuesto la obligatoriedad del seguro de Responsabilidad Civil para los usuarios de bicicletas en su nueva Ordenanza de Movilidad», algo que algunos colectivos ciclistas ya han anunciado que llevarán ante los tribunales al contravenir el derecho comunitario y la legislación española.

UNA MEDIDA PARA IMPULSAR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

La propuesta de Sumar se enmarca en una estrategia más amplia de fomento de la movilidad sostenible en España. Al eximir a los ciclos de la obligatoriedad del seguro, se espera que esta medida contribuya a eliminar barreras y promover el uso de bicicletas y otros vehículos de movilidad suave, en línea con los objetivos de la Unión Europea en materia de transporte y reducción de emisiones.

Además, esta iniciativa se alinea con los esfuerzos de diversos colectivos ciclistas y asociaciones que abogan por políticas más favorables a la bicicleta y la movilidad activa, reconociendo su importancia en la construcción de ciudades más accesibles, saludables y respetuosas con el medio ambiente.

En definitiva, la enmienda presentada por Sumar representa un paso significativo en la dirección de facilitar y promover el uso de modos de transporte sostenibles, fortaleciendo así la transición ecológica y la calidad de vida de los ciudadanos.

Publicidad
Publicidad