Caso en Vilamarxant: una madre es absuelta por la muerte de su bebé debido a psicosis postparto

La Audiencia de Valencia ha dictado una sentencia absolutoria en el caso de una mujer acusada de asesinar a su hijo de un año, al considerar que en el momento de los hechos la madre sufría un cuadro psicopatológico de psicosis postparto que había anulado por completo sus facultades cognitivas y volitivas.

El tribunal ha fundamentado la absolución en los informes periciales que determinaron que la acusada presentaba en ese instante una alteración psíquica que le impedía comprender la ilicitud de sus actos y actuar conforme a esa comprensión. De este modo, la jueza ha considerado que concurría la eximente de enajenación mental.

La conformidad entre fiscal y defensa

Fiscal y defensa alcanzaron un acuerdo de conformidad que fue aprobado por el tribunal. En virtud de este pacto, la mujer deberá cumplir una medida de libertad vigilada con obligación de someterse a tratamiento médico externo forzoso por un plazo máximo de un año.

Publicidad

Por su parte, el padre del menor renunció a toda indemnización que pudiera corresponderle por los hechos. Las partes declararon por conformidad que, sobre las 9:30 horas del 27 de febrero, la mujer estaba sola con su hijo en la vivienda cuando le causó con un cuchillo tres heridas que le provocaron la muerte por una hemorragia aguda.

El cuadro de psicosis postparto

En el momento de los hechos, la acusada presentaba sus facultades cognitivas y volitivas totalmente anuladas por un cuadro psicopatológico de psicosis postparto. Los hechos reconocidos son constitutivos de un delito de asesinato, si bien concurren las circunstancias agravantes de alevosía, ser la víctima menor de 16 años y la de parentesco, junto a la eximente de alteración psíquica.

La sentencia absolutoria pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta los trastornos mentales que pueden afectar a las madres tras el parto y que, en determinados casos, pueden llegar a anular por completo su capacidad de comprender y actuar. En este contexto, el tratamiento médico y el apoyo psicológico adecuados resultan fundamentales para prevenir y abordar estas situaciones tan delicadas.

Publicidad
Publicidad