La situación migratoria en Canarias se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la región. Como presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo ha expresado su deseo de que la próxima visita del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, traiga consigo «soluciones, empatía y cariño» para abordar esta crisis.
Clavijo ha valorado positivamente el hecho de que la Unión Europea se esté «interesando mucho» por la situación, después de que él mismo enviara una carta a la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. El presidente canario ha calificado de «curioso» que sea más fácil ser recibido por el Papa o la UE que por el propio Gobierno español.
La Importancia de la Colaboración Europea
Clavijo considera que la visita del vicepresidente europeo es una «magnífica noticia«, ya que generalmente la UE «suele venir también con soluciones«. En este sentido, espera que el Gobierno central «conteste y reaccione ante esta situación» de manera coordinada.
Uno de los aspectos clave que aborda Clavijo es el nuevo protocolo publicado por el Gobierno canario para la acogida de menores migrantes. Según el presidente, este protocolo está orientado a «garantizar la seguridad de los niños«, ya que «no era normal que sin tomar huella, fotografía o identificar los niños fuesen entregados a una ONG, ni siquiera a la comunidad autónoma«.
Además, Clavijo señala que en el caso de los menores «susceptibles de asilo político maliense«, no se les había «entendido» ni «activado el protocolo«. Por ello, y ante la expectativa de que la situación migratoria «se va a convertir en ordinaria y es estructural«, se ha buscado «dotar de seguridad» para que los menores estén protegidos bajo la custodia o la atención inmediata de una administración pública.
La Necesidad de una Respuesta Coordinada
Clavijo ha expresado que le «hubiese gustado, de alguna manera, haber tenido más fluidez con el Gobierno de España para poder pactar las cosas«, pero lamenta que si este «no se quiere sentar» es «complicado que podamos avanzar«. En este sentido, el presidente canario ha dejado claro que «lo que nosotros no vamos a hacer es cómplice, porque en estas situaciones no hacer nada también es una decisión«.
En resumen, la crisis migratoria en Canarias ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada entre las autoridades regionales, nacionales y europeas. Clavijo hace un llamamiento a la empatía y a la búsqueda de soluciones concretas que protejan a los menores migrantes y aborden de manera estructural este desafío.