Feijóo destaca a Grecia como referente de estabilidad política y económica, criticando la falta de ello en España con Sánchez

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha elogiado la agenda reformista del Gobierno griego encabezado por el primer ministro Kyriákos Mitsotakis, afirmando que es algo «necesario» también para España. En una comparecencia en Atenas, Feijóo ha resaltado que Grecia «ya no es la oveja negra de la Unión Europea» y se ha convertido en un «modelo de estabilidad» política y económica, algo que, en su opinión, falta actualmente en España bajo el Gobierno de Pedro Sánchez.

Feijóo ha subrayado que tras el «extraordinario desempeño» de Mitsotakis al frente del Ejecutivo griego, el país heleno ha logrado reducir su deuda pública, bajar los impuestos y ordenar sus cuentas públicas. Además, ha puesto en marcha «una agenda social, sobre todo en materia de vivienda y políticas de apoyo a la familia», algo que el líder del PP considera «necesario» también para España.

Tres Grandes Desafíos Europeos: Geoestratégico, Socioeconómico y Migratorio

Según Feijóo, Europa se enfrenta a tres grandes desafíos: el geoestratégico, el socioeconómico y el migratorio. En cuanto al primero, ha indicado que Europa afronta el mayor desafío geoestratégico desde la Segunda Guerra Mundial, enfrentando al orden mundial basado en reglas con el modelo chino-ruso. «Europa no debe dudar, siempre con la libertad, la seguridad y la democracia», ha manifestado.

Publicidad

En el ámbito socioeconómico, Feijóo ha señalado que Europa se encuentra ante el desafío de la competitividad, tal y como ha señalado el «informe Draghi», y ha añadido que la economía europea no puede aceptar que el gap tecnológico y de productividad con Estados Unidos y China. Por ello, ha pedido hacer de esta legislatura la de la competitividad para mantener el Estado de Bienestar europeo, recuperar el retraso tecnológico y aspirar a desarrollar su propia soberanía en este ámbito.

El Protagonismo del Partido Popular Europeo

Feijóo ha anunciado una gira por países europeos con el objetivo de defender un «mayor protagonismo» del Partido Popular Europeo (PPE) en las políticas europeas, tras el resultado de las urnas que, a su juicio, evidencia que el partido de Mitsotakis «fue el vencedor de las elecciones», tanto las nacionales como las europeas. En este sentido, ha señalado que «ha llegado el momento que el Partido Popular Europeo consiga un mayor protagonismo» en la toma de decisiones a nivel comunitario.

En definitiva, Feijóo ha elogiado la transformación de Grecia, que ha pasado de ser considerada la «oveja negra» de la Unión Europea a convertirse en un «modelo de estabilidad» y crecimiento, algo que, en su opinión, debería servir de inspiración para las políticas que se implementen en España. Asimismo, ha manifestado la necesidad de que el PPE, al que pertenece el Partido Popular, tenga un papel más relevante en la definición de las estrategias europeas para hacer frente a los principales desafíos que afronta el continente.

Publicidad
Publicidad