Fenin impulsa la adopción de modelos de compra pública de tecnología sanitaria basados en valor para el SNS

La tecnología sanitaria de calidad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España. En un mundo donde la innovación médica avanza a pasos agigantados, es crucial que nuestro sistema sanitario se mantenga a la vanguardia, incorporando las mejores soluciones tecnológicas para garantizar una atención óptima a los pacientes. La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha tomado la iniciativa en este sentido, proponiendo una serie de medidas destinadas a mejorar la adquisición y utilización de tecnología sanitaria de alta calidad en el SNS.

En un reciente encuentro con periodistas en Burgos, Pablo Crespo, secretario general de Fenin, ha expuesto la hoja de ruta diseñada por la federación para maximizar el potencial de las tecnologías sanitarias en España. Esta propuesta no solo busca mejorar la calidad asistencial, sino también asegurar un acceso equitativo a estas tecnologías tanto para profesionales como para pacientes. La iniciativa de Fenin representa un paso adelante en la modernización y optimización del sistema sanitario español, planteando cambios significativos en los modelos de compra pública y en la gestión del parque tecnológico hospitalario.

Modelos de compra basados en valor: Un cambio de paradigma

La propuesta central de Fenin se centra en la implementación de modelos de compra pública de tecnología sanitaria basados en valor. Este enfoque supone un cambio radical en la forma en que se adquiere la tecnología médica, priorizando la calidad sobre el precio como factor determinante en los contratos públicos. Según Pablo Crespo, es fundamental que al menos el 50% de los criterios de adjudicación estén vinculados al valor que aporta el producto o servicio, y no simplemente a su coste económico.

Publicidad

Este nuevo modelo de compra no solo busca asegurar diagnósticos más precisos y tratamientos más seguros, sino que también apunta a mejorar los resultados en salud y la eficiencia general del SNS. La tecnología de calidad, argumenta Fenin, es esencial para lograr estos objetivos. Además, este enfoque podría fomentar la innovación en el sector, ya que las empresas tendrían mayores incentivos para desarrollar soluciones tecnológicas de alto valor añadido.

Otro aspecto importante de la propuesta de Fenin es la indexación de los contratos públicos y productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica. Esto permitiría una revisión de precios al alza o a la baja a lo largo de la vigencia del contrato, adaptándose a la coyuntura económica de cada momento. Esta medida busca garantizar la competitividad de España en el mercado internacional de tecnología sanitaria y asegurar que los pacientes tengan acceso a la mejor tecnología disponible.

Renovación del parque tecnológico: Un desafío pendiente

A pesar de los avances logrados con el Plan INVEAT, que ha permitido renovar y ampliar cerca de 850 equipos de alta tecnología a nivel nacional, España aún enfrenta un importante desafío en cuanto a la obsolescencia de su parque tecnológico hospitalario. Fenin ha señalado que muchos segmentos de la tecnología que no se beneficiaron del Plan INVEAT superan los umbrales máximos de vida útil recomendados por organismos internacionales, que se sitúan entre los 10 y 12 años.

Para abordar este problema, Fenin propone la implementación de una estrategia nacional de inversiones que permita cumplir con las llamadas «Golden rules» o regla 60-30-10. Esta regla establece que el 60% de los equipos disponibles deben tener menos de 5 años, el 30% entre 5 y 10 años, y no más del 10% una antigüedad superior a 10 años. El objetivo final, según Pablo Crespo, debe ser alcanzar la «obsolescencia cero».

La renovación del parque tecnológico no solo mejoraría la calidad de la atención médica, sino que también podría resultar en una mayor eficiencia operativa y en ahorros a largo plazo para el sistema sanitario. Equipos más modernos suelen ser más eficientes energéticamente, requieren menos mantenimiento y ofrecen diagnósticos más precisos, lo que puede traducirse en tratamientos más efectivos y menos costosos a largo plazo.

Cambios legislativos: La necesidad de una regulación adaptada

Fenin reconoce que para implementar muchas de estas iniciativas es necesario realizar cambios en el marco legislativo actual. Una de las principales preocupaciones de la federación es la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Según Fenin, esta ley, considerada una de las normas «matrices» de la Sanidad, está actualmente orientada principalmente al sector farmacéutico y no refleja adecuadamente las necesidades y particularidades del sector de Tecnología Sanitaria.

Publicidad

Pablo Crespo ha destacado que hace 18 años que no se actualiza el catálogo de productos sanitarios, lo que impide la incorporación de innovaciones tecnológicas en los productos sanitarios que se dispensan en oficinas de farmacia con receta. Esta situación ha llevado a que en España se estén utilizando productos que en muchos países europeos ya están descatalogados por considerarse obsoletos.

La federación aboga por una regulación diferenciada para el sector de Tecnología Sanitaria, argumentando que las características técnicas y la naturaleza de estos productos son muy diferentes a las de los medicamentos. Esta regulación específica permitiría una mayor flexibilidad en la incorporación de innovaciones y una mejor adaptación a las rápidas evoluciones tecnológicas del sector.

En conclusión, las propuestas de Fenin representan un llamado a la acción para modernizar y optimizar el sistema sanitario español a través de una mejor gestión de la tecnología sanitaria. Desde la implementación de nuevos modelos de compra hasta la renovación del parque tecnológico y la actualización del marco legislativo, estas iniciativas buscan no solo mejorar la calidad de la atención médica, sino también aumentar la eficiencia y competitividad del sistema sanitario español en el panorama internacional.

Publicidad
Publicidad