La importancia de las fuentes de financiación europea para la transformación digital y descarbonización

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha hecho un llamado a tener claras las fuentes de financiación de la Unión Europea, así como a aterrizarlas y promoverlas. Este llamado surge tras conocer el informe realizado por el ex primer ministro italiano Mario Draghi, en el que se señala la necesidad en la UE de un aumento masivo de las inversiones para digitalizar y descarbonizar la economía, en concreto 800.000 millones –unos cinco puntos porcentuales del PIB–.

Esta cifra resalta la dimensión que supone ese 5% del PIB de la UE, teniendo en cuenta que ahora apenas está en el 1%. Ante este desafío, el ministro ha considerado al sector privado como necesario en este trabajo de financiación de la Unión Europea. Esto implica la necesidad de apalancar al sector privado y ser capaces de que este apueste también por estas inversiones, avanzando, por ejemplo, en lo que se denomina la Unión de Mercado de Capitales, donde el ahorro europeo tiene que contribuir a la generación de proyectos industriales en Europa.

Soluciones Genuinamente Europeas

Además, el ministro ha señalado la necesidad de avanzar en «soluciones que sean genuinamente europeas». Esto implica que la transformación digital, la descarbonización y la defensa deben verse reflejadas en una actuación de las instituciones europeas, aprovechando las instituciones que ya existen, como el Banco Europeo, y también pensando en cómo darle continuidad a los Next Generation.

Publicidad

Esta discusión sobre las necesidades de inversión y cómo financiarlas será una de las grandes discusiones hacia adelante en el marco de la Unión Europea. El ministro ha destacado que los fondos europeos son un claro motor de crecimiento para España, ya que apoyan la recuperación y el crecimiento a largo plazo a través de inversiones en sectores de futuro.

El Papel del Sector Privado en la Financiación Europea

El ministro ha enfatizado la importancia del sector privado como un aliado clave en la financiación de la Unión Europea. Esto implica la necesidad de apalancarlo y lograr que este sector apueste por estas inversiones estratégicas. Algunas de las formas en las que esto puede lograrse incluyen avanzar en la Unión de Mercado de Capitales, donde el ahorro europeo puede contribuir a la generación de proyectos industriales en Europa.

Además, el ministro ha resaltado la importancia de soluciones genuinamente europeas para abordar los retos de la transformación digital, la descarbonización y la defensa. Esto requiere de una actuación coordinada y efectiva de las instituciones europeas, aprovechando las herramientas existentes, como el Banco Europeo, y buscando dar continuidad a iniciativas como los Next Generation.

En resumen, la financiación europea es clave para impulsar la transformación digital y la descarbonización de la economía europea. Para lograrlo, es fundamental contar con fuentes de financiación claras y bien definidas, así como con la participación activa del sector privado y el desarrollo de soluciones genuinamente europeas. Estos elementos serán determinantes en las grandes discusiones que tendrán lugar en el marco de la Unión Europea en los próximos años.

Publicidad
Publicidad