La importancia del diálogo entre comunidades autónomas para crear un Mercado Interior Español

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la vital importancia de establecer un diálogo entre las 17 comunidades autónomas con el objetivo de crear un mercado interior homogéneo que facilite la operación de las empresas. Esta medida, según ha indicado, puede extenderse incluso a nuestros vecinos portugueses, dando lugar a un mercado interior ibérico.

El ministro ha enfatizado que el objetivo final es «escalar» este mercado interior hasta el resto de Europa, pero siempre manteniendo una solución genuinamente ibérica. Para ello, espera tener un diagnóstico conjunto con las comunidades autónomas «a finales de este año» que siente las bases de este mercado común.

Avanzando hacia la Homogeneización Burocrática

Cuerpo ha manifestado que el próximo paso será celebrar una conferencia sectorial la próxima semana, con el fin de avanzar en materia regulatoria y aumentar la capacidad de las empresas de operar de manera rápida y eficaz en las diferentes comunidades autónomas.

Publicidad

A nivel europeo, el ministro ha resaltado la importancia de «conseguir un mercado interior» que aproveche la escala de la Unión Europea y sus 450 millones de consumidores. Trasladando esta idea al ámbito nacional, Cuerpo ha expresado su apuesta por conseguir un verdadero mercado interior dentro de España, para lo cual busca «mirar cuáles son las heterogeneidades, las divergencias que tengamos las 17 comunidades autónomas y promover una homogeneización.

En este sentido, el ministro ha propuesto una «opción similar» a lo que en Europa se conoce como el «régimen 28«, es decir, un estado ficticio que funcionaría en paralelo a los 27 estados miembros y que permitiría a las empresas una vía ágil para operar. En el caso de España, sería un «régimen 18» que se apoyaría en las aportaciones de las comunidades autónomas, ya que «en muchas de las normativas que tienen que ver con el mercado interior, competencias que recaen en el Estado y otras en las comunidades autónomas y también en las corporaciones locales«.

La Economía Española, en Buen Rumbo

Durante su intervención, Carlos Cuerpo también se ha referido al «buen estado de forma» de la economía española, señalando que «el buen pulso con el que terminó 2023 y comenzó 2024, con un crecimiento cuatro veces por encima del conjuntos de la zona euro». En este sentido, ha resaltado que España se ha convertido en la economía que más está creciendo, con «sorpresas positivas en las previsiones de crecimiento a corto y medio plazo», lo que la sitúa como el motor de crecimiento de Europa, con un crecimiento equilibrado y un buen comportamiento del mercado de trabajo.

No obstante, Cuerpo ha advertido que, aunque se va en la «buena dirección», es necesario «aunar esfuerzos» para avanzar en la reducción del paro –con especial hincapié en el juvenil–, así como en el impulso a la modernización y la productividad de las empresas.

Publicidad
Publicidad