El Gobierno de Pedro Sánchez ha sido objeto de numerosas críticas y debates en torno a su política exterior, especialmente en lo que respecta a Venezuela. Muchos han cuestionado la postura del ejecutivo español frente a la crisis venezolana, acusándolo de actuar de manera «ligera» y «poco responsable». Sin embargo, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha salido en defensa del Gobierno, argumentando que es el que más está haciendo por el pueblo de Venezuela.
En esta entrevista, López aborda diversos temas relacionados con la situación en Venezuela y las relaciones del Gobierno español con diferentes partidos políticos. Además, habla sobre los Presupuestos Generales del Estado y la «pelea barriobajera» que se da en la política estatal.
La postura del Gobierno de España frente a Venezuela
El Gobierno de Pedro Sánchez es «el que más está haciendo por el pueblo de Venezuela», asegura Patxi López. El portavoz socialista defiende que, a diferencia del Gobierno de Mariano Rajoy, el actual ejecutivo ha acogido a 125.000 venezolanos y, gracias a las gestiones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, se han liberado a 80 dirigentes políticos que estaban encarcelados en Venezuela.
López critica que el Partido Popular, que en su momento solicitó el asilo político para el opositor venezolano Edmundo González, ahora se opone a esta medida «como lo trajo el Gobierno de España, ya no valía». Asimismo, advierte de que «actuar de manera ligera puede poner en riesgo no sólo las relaciones políticas, entre países, sino las relaciones comerciales, las relaciones empresariales», ya que Maduro podría tomar represalias contra empresas españolas.
«La diplomacia es fundamental y saber cómo ir dando los pasos, y no actuar de esta manera a veces irresponsable», afirma el portavoz socialista, quien considera que el Gobierno está actuando de manera responsable al buscar «una posición común de todos los países europeos».
Relaciones con el PNV y los Presupuestos Generales del Estado
En cuanto a la relación con el PNV, Patxi López asegura que el apoyo de los jeltzales a la propuesta del PP sobre Venezuela «en nada altera» las relaciones con el Gobierno. Según el portavoz socialista, el propio Aitor Esteban, diputado del PNV, reconoció que su voto «en nada alteraba» las relaciones con el ejecutivo.
Respecto a los Presupuestos Generales del Estado, López critica a quienes «ya han dicho que los va a rechazar», como es el caso de Junts. El portavoz socialista considera que «sin conocer las partidas decir ‘no lo voy a votar’ es de una irresponsabilidad política absoluta», ya que las cuentas incluirán «partidas para acometer determinadas políticas», como dependencia, vivienda o refuerzo de los servicios públicos.
Según López, tanto Junts como ERC «están en momentos precongresuales» y han tenido un resultado electoral en Cataluña que les obliga a «hacer una cierta digestión». No obstante, el PSOE «seguimos hablando y seguimos buscando los acuerdos», incluso con el PP, que también «quiere abrir una vía para hablar con Junts».
La «pelea barriobajera» en la política estatal
Finalmente, el portavoz socialista lamenta la «pelea barriobajera» que se da en la política estatal, con «la derecha y la ultraderecha todo el día insultando». Según López, este tipo de comportamientos «se traslada» a la ciudadanía, y él mismo recibe «de todo, desde traidor, sinvergüenza…» en las calles de Madrid.
«Al final son los mismos comportamientos de gente antidemócrata, de gente intolerante, de gente que está alimentada por discursos de odio», lamenta el portavoz socialista, quien recuerda que los socialistas vascos vivieron una época en la que eran «señalados, amenazados y agredidos» y les decían «vete para España», mientras que ahora le dicen «en Madrid vete para tu tierra».