El Consejo del Mar Menor se dispone a fortalecer la alianza entre administraciones, científicos y sociedad civil

La protección y recuperación del Mar Menor es un desafío crucial para la Región de Murcia. El Gobierno regional ha dado un paso significativo en esta dirección al impulsar la creación del Consejo del Mar Menor, un órgano consultivo y de participación social que buscará fortalecer el diálogo y la alianza entre las tres administraciones, la comunidad científica y la sociedad civil. Este movimiento tiene como objetivo desarrollar políticas públicas efectivas que permitan avanzar en la recuperación del delicado ecosistema de la laguna.

El Consejo del Mar Menor se erige como el máximo órgano colegiado consultivo y de participación en materia de protección integral del Mar Menor, con una amplia representación institucional, científica y social. Su creación representa un hito importante en la aplicación de la Ley del Mar Menor, sumándose a otros avances como la Comisión Interadministrativa y la Comisión Interdepartamental del Mar Menor.

Estructura y Funcionamiento del Consejo

El Consejo del Mar Menor estará conformado por un total de 35 miembros, divididos en tres tercios: representantes de las administraciones públicas, miembros del Comité Científico del Mar Menor y organizaciones de la sociedad civil. Esta estructura diversa tiene como objetivo garantizar la participación equilibrada de diferentes actores clave en la toma de decisiones.

Publicidad

La representación institucional estará conformada por cinco personas de la administración regional, estatal y local, mientras que la representación científica la ejercerán cinco científicos designados por el Comité Científico del Mar Menor, tres de ellos de universidades, colegios profesionales o centros de investigación públicos de la Región. Por último, la participación de la sociedad civil estará conformada por 15 representantes de diversas asociaciones y organizaciones, como protectoras de la naturaleza, cofradías de pescadores, sindicatos, organizaciones empresariales, regantes, plataformas vinculadas a la defensa del Mar Menor, asociaciones de vecinos, organizaciones de agricultores y ganaderos, empresarios de hostelería y turismo, y consumidores.

Cada uno de estos tercios contará con 15 votos, lo que garantiza una participación equilibrada en la toma de decisiones. Los miembros del Consejo serán designados por las administraciones, el Comité Científico y las entidades sociales, y se reunirán al menos una vez al año.

Funciones y Objetivos del Consejo

Entre las principales funciones del Consejo del Mar Menor se encuentran:

  1. Tomar conocimiento del estado ecológico del Mar Menor y su evolución: El Consejo estará constantemente informado sobre la situación de la laguna y los avances en su recuperación.
  2. Valorar actuaciones de mejora progresiva y trasladar los intereses sociales, económicos y vecinales: El Consejo servirá como vehículo para que las inquietudes, alternativas y preferencias de la sociedad civil sean atendidas en el proceso de toma de decisiones.
  3. Proponer actuaciones a los órganos con competencias en la protección: El Consejo podrá realizar propuestas concretas para mejorar la protección y recuperación del Mar Menor.
  4. Tomar en consideración estrategias, programas y actuaciones: El Consejo evaluará y emitirá opiniones sobre las iniciativas y medidas implementadas por las autoridades.

Con esta estructura y funciones, el Consejo del Mar Menor se erige como un espacio de diálogo y participación clave para alcanzar el máximo nivel de consenso en torno a la protección y recuperación de esta valiosa laguna costera. Su creación representa un importante avance en la aplicación de la Ley del Mar Menor y en el empoderamiento de la sociedad civil en la toma de decisiones que afectan a este ecosistema.

Publicidad
Publicidad