Menús escolares con poca diversidad nutricional bajo la lupa de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto bajo la lupa los menús escolares, un tema de vital importancia para todos los niños. A través de diversos estudios y análisis, esta organización ha revelado una preocupante realidad y es que muchos menudos ofrecidos en las escuelas del país carecen de una buena diversidad nutricional.

Para un correcto desarrollo de los niños, la alimentación es fundamental y esta debe tener un buen balance de nutrientes para que se garantice un crecimiento óptimo con un buen funcionamiento del organismo de todos los pequeños de la casa. Sin embargo, la OCU ha determinado que es importante evaluar de mejor manera los menús ofrecidos actualmente en las escuelas españolas.

¿Por qué es importante mejorar los menús escolares?

¿Por qué es importante mejorar los menús escolares?

Como mencionamos anteriormente, la infancia es una etapa crucial para el desarrollo físico y cognitivo. La alimentación es una de las bases fundamentales para tener una excelente salud en este periodo de la vida y esta debe ser variada y equilibrada con el propósito de sentar las bases de una vida adulta saludable. ¿Pero cómo estructuramos una alimentación balanceada para los niños? y ¿cuáles son las fallas en estos menús? Hay varios criterios que hay que tomar en cuenta para entender qué es lo que necesita un niño para estar bien nutrido.

Publicidad

La OCU ha identificado varias deficiencias comunes dentro de los menús escolares. Por una parte, hay una escasa presencia de frutas y verduras, alimentos que son fundamentales para aportar vitaminas, minerales y fibra. Además, existe un exceso de alimentos ultraprocesados, ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio. La poca variedad de proteínas es otro problema que la organización ha detectado, además de la poca presencia de legumbres.

¿Cuáles son las consecuencias de tener este tipo de menús escolares?

¿Cuáles son las consecuencias de tener este tipo de menús escolares?

Los menús escolares con este tipo de deficiencias pueden traer graves consecuencias. La obesidad infantil es una de la preocupaciones principales frente a este problema y es que el consumo de alimentos procesados y la falta de frutas y verduras pueden incrementar la tasa de esta condición de salud que puede determinar toda la vida.

Además, una alimentación inadecuada implica un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, entre las cuales destaca la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. Igualmente, la mala nutrición puede generar dificultades de aprendizajes, pues afecta la concentración y el rendimiento escolar. Por esta razón, es indispensable que se tomen medidas para evitar las consecuencias.

Publicidad
Publicidad