La próstata es una glándula que desempeña un papel fundamental en el sistema reproductor masculino. Sin embargo, a medida que los hombres envejecen, esta pequeña estructura puede presentar diversos problemas que afectan su salud y bienestar. Es por ello que es crucial estar informado sobre los principales trastornos prostáticos y las medidas preventivas que se pueden adoptar.
La Probabilidad Aumenta Considerablemente a Partir de los 60 Años
A partir de los 60 años, un 40% de los hombres presentan problemas relacionados con la próstata, lo que demuestra la importancia de mantenerse vigilante y someterse a chequeos regulares. Los tres trastornos más frecuentes son la prostatitis (infección de la próstata), la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata.
Aunque estos problemas no están directamente relacionados, pueden presentar síntomas similares, como dificultad para orinar. En el caso de la prostatitis, los síntomas incluyen fiebre alta, dolor al orinar y al eyacular, debido a la inflamación aguda de la glándula. Por otro lado, la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata pueden causar dificultad para orinar por la presión que la próstata agrandada ejerce sobre la uretra.
Detección Temprana y Estilo de Vida Saludable, Claves para la Prevención
Afortunadamente, el cáncer de próstata suele crecer lentamente, lo que permite a numerosos pacientes recibir un diagnóstico en etapas tempranas, cuando la probabilidad de cura es muy alta. Para ello, los expertos recomiendan realizar exámenes regulares, como el análisis de PSA y el examen rectal digital, especialmente en varones mayores de 45 años.
Aunque no existen medidas preventivas específicas para el cáncer de próstata, los especialistas en urología coinciden en que llevar un estilo de vida saludable es clave. Una dieta equilibrada, rica en alimentos mediterráneos y baja en grasas, junto con la práctica de ejercicio físico, una vida sexual activa, y el evitar el tabaco y el consumo moderado de alcohol, son recomendaciones universales para reducir el riesgo de cáncer en general.
Cirugía Robótica, una Opción Avanzada para el Tratamiento del Cáncer de Próstata
El Hospital Quirónsalud Torrevieja se destaca por su amplia experiencia en el manejo de la cirugía robótica, siendo uno de los hospitales pioneros a nivel nacional en la implantación y formación de sus cirujanos en esta tecnología. Gracias al sistema de cirugía robótica da Vinci, este centro ofrece el mejor tratamiento con mejores resultados para pacientes con cáncer de próstata que precisan una prostatectomía radical.
Algunas de las ventajas de esta técnica quirúrgica incluyen una mayor recuperación de la continencia urinaria y la recuperación completa de la función eréctil con una tasa más elevada frente a la cirugía tradicional. Además, los pacientes pueden realizar una vida completamente normal en cuatro semanas después del alta.
En resumen, mantener una vigilancia constante sobre la salud prostática y adoptar un estilo de vida saludable son claves para prevenir y hacer frente a los principales trastornos que pueden afectar a esta importante glándula. Además, contar con opciones de tratamiento avanzadas, como la cirugía robótica, puede mejorar significativamente los resultados y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata.