El PSdeG solicitará la comparecencia de familiares de Feijóo en la comisión sobre contratos de la Xunta

La gestión sanitaria del Gobierno gallego ha sido objeto de crecientes críticas y cuestionamientos por parte de la oposición política. Los socialistas han denunciado la opacidad y la ineficiencia que, a su parecer, caracterizan el manejo de los fondos públicos en este sector crucial para el bienestar de la ciudadanía.

En este contexto, el portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha anunciado que su partido solicitará la comparecencia de varios familiares de Alberto Núñez Feijóo en la comisión parlamentaria que investiga los contratos de la Xunta y la financiación del hospital Álvaro Cunqueiro. Esta medida responde a la percepción de que existe un «grave problema» en la gestión de los fondos públicos por parte de los gobiernos de Rueda y Feijóo.

Cuestionamiento de la Transparencia en la Gestión Sanitaria

Los socialistas han exigido que tanto el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como su antecesor y actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, comparezcan ante la comisión de investigación. Según Torrado, el ex-presidente «no será la única persona Núñez o Feijóo que tendrá comparecer», ya que «hay otras personas importantes» relacionadas con estas situaciones de «ineficiencia«.

Publicidad

En particular, el portavoz ha cuestionado el papel de la prima del ex-presidente, Eloína Núñez, a quien ha calificado de «peregrina por el sistema sanitario» sin tener una «buena valoración«. Torrado ha afirmado que «la ineficiencia la persigue, tanto como su apellido«, sugiriendo que los vínculos familiares han influido en la gestión.

Cuestionamiento del Sobrecoste del Hospital Álvaro Cunqueiro

Además, los socialistas han recalcado el sobrecoste del hospital Álvaro Cunqueiro, señalado por el Consello de Contas y cifrado en 470 millones de euros. Torrado ha manifestado que llevan «años demandando que se den explicaciones» y que se haga caso a los informes que «han ido alertando de que dos de cada tres euros de la contratación de la Xunta son a dedo«.

Asimismo, han puesto el foco en las «numerosas sentencias condenatorias» que la Xunta ha recibido por fraccionar contratos, es decir, por «coger un contrato que debe ir por la vía del concurso público y hacerlo más pequeño para adjudicarlo a dedo«. Esta práctica ha sido duramente cuestionada por los socialistas, quienes ven en ella una falta de transparencia y una gestión ineficiente de los fondos públicos.

En resumen, la oposición política ha planteado serias dudas sobre la transparencia y la eficiencia de la gestión sanitaria del Gobierno gallego, exigiendo explicaciones y rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables. Este debate pone de manifiesto la importancia de la buena gobernanza en un sector tan crucial como la salud pública.

Publicidad
Publicidad