La Increíble Travesía de las Aves MigratoriCada año, cuando llega el otoño, miles de aves emprenden un viaje migratorio extraordinario a través del Estrecho de Gibraltar. Este fenómeno natural es una de las mayores concentraciones de aves migratorias en todo el mundo, y ofrece una oportunidad única para observar y disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.
Durante esta época, se pueden apreciar la migración de más de 60.000 ejemplares de abejeros europeos y más de 200.000 de milanos negros, que pasan por el Estrecho en su ruta hacia latitudes más cálidas donde encontrarán una alimentación asegurada durante los meses de invierno. Según la ONG SEO/BirdLife, el milano negro es el ave migratoria más observada sobrevolando las columnas de Hércules, seguido de cerca por el abejero europeo, que llega desde el norte de Europa a finales de agosto.
La Migración de las Pardelas y Otras Aves Marinas
Pero las aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar no se limitan únicamente a las grandes rapaces. Las pardelas constituyen el mayor contingente de aves que se encaminan desde el Mediterráneo hacia el Atlántico. Un hecho peculiar es que los adultos inician la migración mientras los volantones siguen la misma ruta con unos días de desfase, lo que permite observar decenas de miles de ejemplares de pardelas baleares, mediterráneas, pichonetas, sombrías y cenicientas atravesando este brazo de mar hacia el océano.
Además, existe una importante migración latitudinal que afecta a otras aves marinas que nidifican en abundancia en islas del norte de Europa. Entre estas, destacan los alcatraces, que pueden ser observados desde la costa cantábrica y atlántica, sobre todo desde los cabos más prominentes. Estas aves se desplazan en grupos de cientos de ejemplares y se lanzan como dardos desde la altura para perseguir a sus presas bajo el agua.
Las Pequeñas Migrantes y su Hazaña
Por último, las aves migratorias más pequeñas, como numerosas paseriformes (currucas, papamoscas, mosquiteros y zarceros, entre otros muchos), no se ven tan obligadas como las grandes aves planeadoras a utilizar los estrechos. Pese a su pequeño tamaño, cruzan enormes superficies de mar donde no pueden posarse ni alimentarse. Por ello, llegan exhaustas a tierra, con frecuencia a islas e islotes en el Mediterráneo y el océano Atlántico, donde consiguen recuperar fuerzas para continuar su viaje extenuante.
El fenómeno de la migración de las aves a través del Estrecho de Gibraltar es una verdadera maravilla de la naturaleza. Cada año, miles de ejemplares de diversas especies emprenden este viaje migratorio extraordinario, ofreciendo a los observadores una oportunidad única de presenciar uno de los mayores espectáculos de la avifauna a nivel mundial. Sin duda, es un evento natural que merece ser preservado y admirado por todos.