La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su profunda decepción ante el informe final presentado por el grupo de Diálogo Estratégico en la Comisión Europea. La organización califica este documento como «literatura fácil y con poco fundamento», lamentando que se haya perdido una oportunidad crucial para llevar la política agraria a un campo más relacionado con la realidad de quienes trabajan en ella.
Según la Unión de Uniones, el informe hace uso de «lugares comunes» que ya han sido recogidos en innumerables documentos anteriores, sin aportar nada nuevo. La organización considera que el informe simplemente «dice a todos lo que cada uno quiere oír» sin ofrecer soluciones concretas.
Financiación de la PAC: Una Recomendación Revolucionaria
A pesar de esta decepción, la Unión de Uniones reconoce que el informe se alinea con su posición en cuanto a la financiación de la Política Agrícola Común (PAC). La organización destaca que, para ser medioambientalmente ambiciosa y mejorar la competitividad del sector, la Unión Europea debe dedicar más recursos dentro de la PAC y fondos adicionales a esta política.
La Unión de Uniones señala que el presupuesto de la PAC ha permanecido congelado durante las distintas reformas, mientras que los agricultores y ganaderos se enfrentan a un incremento de los costos por las mayores exigencias y el aumento del costo de la vida. Por lo tanto, esta sería «una recomendación revolucionaria respecto a lo que hemos vivido hasta ahora y a la que las instituciones deberían hacer caso».
Recomendaciones Peligrosas: La Apuesta por la Dieta Vegana y la Ausencia de Cláusulas Espejo
En el otro extremo, la Unión de Uniones considera que algunas de las recomendaciones del informe son peligrosas. Una de ellas es el fomento, con motivaciones ambientales, de una dieta «equilibrada, saludable y que requiera menos recursos», lo que a juicio de la organización se traduce en una recomendación de apoyo a las tendencias de consumo que reducen la ingesta de proteína de origen animal y apuestan por dietas veganas y sucedáneos. Esto, según la Unión de Uniones, supone «un nuevo ataque a nuestro sector ganadero, que es vital para el mantenimiento de las economías rurales».
Asimismo, la organización considera que el informe es «muy medroso» en sus recomendaciones sobre la política comercial europea, ya que solo recomienda una mayor coherencia entre la política comercial de la UE y la sostenibilidad. La Unión de Uniones cree que la Comisión debe reconocer mejor la importancia estratégica de la agricultura en las negociaciones comerciales y revisar tanto sus estrategias como su evaluación de impacto en los acuerdos y tratados.
Además, la Unión de Uniones lamenta que en el informe no aparezcan recomendaciones para adoptar cláusulas espejo en los acuerdos y tratados comerciales, lo que «sería la forma de evitar la competencia desleal en las importaciones que están provocando impactos negativos claros en las producciones europeas». Según la organización, «las cláusulas espejo ni están ni se las espera» y podría haber sido «una recomendación decidida y clara».