Ada Colau, ex alcaldesa de Barcelona y actual concejala, ha anunciado que cuando deje el consistorio barcelonés en octubre, se pondrá a disposición de los Comuns para «hacer de enlace» con partidos de izquierdas en todo el mundo. Esto lo ha expresado en el acto del décimo aniversario de BComú, en Barcelona, en sus primeras declaraciones públicas desde que anunciara su salida del Ayuntamiento y del coliderazgo de los Comuns.
Colau ha emplazado a BComú a trabajar para ganar las elecciones de 2027, recordando que en los últimos comicios municipales la formación se quedó a tan solo unos 300 votos del PSC del actual alcalde, Jaume Collboni. Según Colau, el contexto actual se caracteriza por un «sistema económico depredador» que ha provocado el ascenso de la extrema derecha en países como Francia, Italia, Brasil y México.
La lucha contra la extrema derecha, un reto global
Ante este escenario, Colau ha defendido la construcción de lazos en el contexto catalán, estatal y europeo para hacer «frentes populares porque la extrema derecha está muy organizada». En este sentido, ha asegurado que «cada uno en su lugar, seguiremos juntas, seguiremos haciendo comunidad, seguiremos estando en los barrios, y celebrando que estamos vivas, estamos juntas, y que queremos cambiarlo todo sin pedir permiso y sin miedo«.
Los logros de los gobiernos de BComú en Barcelona
Repasando los dos mandatos en los que BComú gobernó en Barcelona, Colau ha opinado que las noticias falsas y las campañas de desprestigio contra su partido se han convertido desde hace años en una «normalidad», a diferencia de lo que ocurre cuando se trata del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Sobre los 10 años de la formación, la ex alcaldesa ha recordado que BComú se creó como una confluencia entre personas que venían de movimientos sociales y de partidos políticos, y ha enmarcado el proyecto como algo que bebe de «muchísimos movimientos sociales que a lo largo de la historia han demostrado que sí se podía». Colau ha destacado que uno de los principales legados de sus gobiernos ha sido haber hecho un «cambio de agenda» en ámbitos como el feminismo, el cambio climático y las políticas de vivienda.