Las reformas del sistema educativo comenzaron a implementarse desde esta semana en España cuando algunos institutos comenzaron con su ciclo lectivo. Las reformas abarcan puntos cruciales en la educación y se adaptan a los nuevos tiempos.
Estos cambios toman en cuenta la aplicación de medidas sobre la salud mental, la utilización de nuevas tecnologías, los horarios de clases y los modos de evaluación y titulación. Todas estas transformaciones pretenden adecuarse a las nuevas necesidades de los alumnos y el sistema de España.
Las reformas sobre salud mental y nuevas tecnologías, dos pasos cruciales en la educación

Los cursos 2024-2025 deberán contar con el apoyo emocional y mental cuando lo requieren los alumnos, por lo que estas nuevas reformas aumentarán la cantidad de orientadores y psicólogos escolares. Este equipo es el que ayudará a los estudiantes a lidiar con el estrés académico. También, se sumarán programas de educación emocional con talleres y actividades que fomenten este tipo de actitudes.
El bullying también es importante en esta nueva tendencia, en la que se trabajará con las estrategias para detectar y prevenir el acoso escolar. Los horarios de clases también se verán modificados y están siendo sujeto de análisis. Los expertos están estudiando reformar horarios que se adapten a las situaciones familiares con jornadas más extensas e intensivas. Además, se pretende fomentar actividades extraescolares dentro del horario de instituto, en las que los estudiantes accedan a actividades deportivas, artísticas o de refuerzo académico sin sobrecargar sus tardes.
La tecnología y las reformas en el sistema educativo

Las tecnologías también son un punto a destacar en el sistema educativo español que fueron potenciados durante la pandemia. De esta manera, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías en el aula son cruciales para adaptarse a los tiempos que corren donde es importante incorporar el uso de dispositivos, así como las asignaturas que potencien la aplicación y el desarrollo de estas herramientas. Por ello, el programa de estudios podría incorporar materias como programación, robótica y ciberseguridad.
Otro de los avances importantes para el inicio de clases de este 2024, es la implementación completa de la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), que se fue aplicando a lo largo del tiempo pero que este nuevo ciclo promete instalarse. Esta Ley garantiza más flexibilidad en las asignaturas, una estructura diferente de la ESO y Bachillerato, donde los estudiantes podrán optar por materias que sean orgánicas a sus gustos y que apela a una educación más inclusiva.