La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia crucial para los inversores españoles, poniendo en alerta sobre la actividad fraudulenta de 10 entidades financieras que operan sin la autorización necesaria para prestar servicios de inversión en el país. Este tipo de empresas, conocidas coloquialmente como «chiringuitos financieros», representan un peligro real para el mercado, puesto que engañan a los inversores con promesas de ganancias exorbitantes, mientras que en realidad su objetivo principal es el de obtener ganancias ilegales a través de la estafa.
La CNMV, en su función primordial de proteger al inversor y garantizar la estabilidad del mercado financiero, ha identificado a estas entidades no registradas y ha hecho pública su advertencia para que los inversores estén informados y se protejan de caer en estas trampas. Es fundamental para los usuarios del mercado financiero español ser cautelosos y realizar una debida diligencia antes de invertir en cualquier entidad. Para ello, la CNMV pone a disposición de los inversores su página web y un número de teléfono de atención donde pueden comprobar si una entidad está registrada y reportar cualquier irregularidad.
Entidades No Registradas: Un Riesgo para los Inversores Españoles
La CNMV ha detectado la actividad fraudulenta de las siguientes entidades financieras: MBN (mbnxby.com), Security Coin (m.security-coin.com), Pulse Traders (pulse-traders.com), Immutable Evex Bot (immutableevex.com/es), Hooya Plus Capital (trade211.com), APME Trade (apmetrade.com), Coinex Max (coinexmax.hk/), Immediate GP (immediate-gp.org/es/) y Cap Masters (cap-masters.com).
Estas entidades, al no estar registradas en la CNMV, operan al margen de la ley y de las regulaciones que protegen a los inversores, por lo que no están sujetas a la supervisión del organismo. La falta de regulación expone a los inversores a un riesgo alto de perder su dinero, ya que estas entidades no están obligadas a cumplir con las normas de transparencia y seguridad financiera que sí deben cumplir las entidades registradas. Es importante destacar que la falta de regulación y supervisión por parte de la CNMV implica que estas entidades no ofrecen ninguna garantía sobre la seguridad de las inversiones ni sobre la posibilidad de recuperar el dinero invertido.
La CNMV ha destacado la importancia de consultar su página web para acceder a las advertencias sobre «chiringuitos financieros» y las de los supervisores internacionales, proporcionando información valiosa para que los inversores puedan tomar decisiones informadas.
Clonación de Skilling: Un Nuevo Desafío para el Mercado
A la preocupante situación de las entidades financieras no registradas se suma la clonación de Skilling, una entidad de inversión legítima que se encuentra registrada en la CNMV. La clonación de una entidad financiera es una práctica fraudulenta que consiste en crear una versión falsa de una entidad legítima, utilizando su nombre, logo y otros elementos de identidad para engañar a los inversores.
En el caso de la clonación de Skilling, se están utilizando números de teléfono de España (prefijo +34) y la web ‘www.skilling.com’ para ponerse en contacto con clientes residentes en España, presentándose fraudulentamente como representantes de la entidad registrada. Esta práctica representa un riesgo significativo para los inversores, ya que pueden confundir a los clones con la entidad original y caer en la trampa de invertir en una entidad fraudulenta.
Ante la creciente amenaza de la clonación de Skilling, la CNMV ha reforzado sus esfuerzos para alertar a los inversores sobre esta práctica fraudulenta. La CNMV recomienda a los inversores que se aseguren de que están contactando con la entidad original, verificando su identidad y el número de teléfono, y que no compartan información personal o financiera con entidades no identificadas.
Recomendaciones para la Protección del Inversor
La CNMV, en su esfuerzo por proteger al inversor, ha habilitado un número de teléfono de atención, el 900 535 015, al que los inversores pueden dirigirse para comprobar si una entidad está registrada. El organismo también invita a informar sobre ofertas de servicios de inversión de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o de su canal de comunicación de infracciones.
Además de las recomendaciones de la CNMV, es importante que los inversores adopten medidas preventivas para evitar ser víctimas de fraudes financieros. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Realizar una debida diligencia antes de invertir en cualquier entidad, verificando su registro en la CNMV y otros organismos reguladores.
- Desconfiar de las promesas de ganancias exorbitantes y rápidas.
- Leer cuidadosamente los términos y condiciones de las inversiones.
- No compartir información personal o financiera con entidades no identificadas.
- Informar a la CNMV sobre cualquier actividad sospechosa.
La lucha contra el fraude financiero es una tarea compleja que requiere la colaboración de todos los actores del mercado. La CNMV, a través de sus acciones de supervisión, información y vigilancia, desempeña un papel fundamental en la protección del inversor y la estabilidad del mercado financiero español.