Los datos publicados por Eurostat muestran que los costes laborales por hora en la zona euro aumentaron un 4,7% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el incremento fue ligeramente superior, situándose en el 5,2%. Estas cifras suponen una desaceleración de tres décimas respecto al crecimiento registrado a comienzos de este mismo año, cuando los aumentos se situaron en el 5% y 5,5% respectivamente.
Desglosando los datos, se observa que los sueldos y salarios experimentaron un alza del 4,5% en la eurozona y del 5,1% en la UE, mientras que el componente no salarial creció un 5,2% en la zona del euro y un 5,4% entre los Veintisiete.
Evolución Dispar entre Sectores y Estados Miembros
Por sectores, los mayores incrementos de los costes laborales por hora en el ámbito de la UE se dieron en la construcción, donde avanzaron un 5,8%, seguido de la industria manufacturera con un 5,3%. En los servicios, el aumento fue del 4,9%.
A nivel de países, los mayores repuntes en los gastos totales se registraron en Croacia (+17,6%), Bulgaria (+15,4%) y Rumanía (+15%). Por el contrario, los menores aumentos se observaron en Finlandia (2,1%), Bélgica (2,6%) y Suecia (3%).
España, Por Debajo de la Media Europea
En el caso concreto de España, los costes laborales por hora aumentaron en el segundo trimestre un 3,9% interanual, incluyendo un incremento del 3,7% en el componente salarial y del 4,2% en el factor distinto de las nóminas. Estas cifras se sitúan por debajo de la media de la zona euro y de la Unión Europea, lo que refleja una **evolución más *contenida* de los gastos laborales en nuestro país en comparación con el conjunto de la región.