La factura electrónica se ha convertido en un elemento fundamental del panorama empresarial español, impulsada por la adaptación a la ley ‘Crea y Crece’ que busca implementar su uso obligatorio para empresas y autónomos en el futuro cercano. Este cambio hacia la digitalización del proceso de facturación no solo ha generado un crecimiento exponencial en el número de facturas emitidas electrónicamente, sino que también ha traído consigo una serie de ventajas significativas, tanto en términos de eficiencia como de sostenibilidad.
En este artículo, analizaremos en profundidad el crecimiento de la factura electrónica en España durante el año 2023, profundizando en su impacto económico y ambiental. Además, exploraremos las tendencias de emisión y recepción por sector, tipo de empresa y comunidad autónoma, así como las perspectivas para el primer semestre de 2024.
El Impacto del Crecimiento de la Factura Electrónica en España
El año 2023 ha sido testigo de un crecimiento significativo en la utilización de la factura electrónica en España, un fenómeno que se ha convertido en un motor clave de la transformación digital del tejido empresarial.
Las cifras son elocuentes: el volumen total de facturas electrónicas emitidas en el ámbito B2B ascendió a 460.309.458 documentos, representando un impresionante aumento del 35,39% con respecto a 2022. Este crecimiento no solo supera la cifra alcanzada en 2017, año en que se produjo un importante incremento debido a la entrada en vigor del proyecto ‘Suministro inmediato de información’ (SII), sino que consolida la factura electrónica como un elemento indispensable para las empresas.
La transición hacia la factura electrónica no solo ha impulsado la eficiencia y la productividad, sino que también ha generado un impacto positivo en el medio ambiente. En 2023, el uso de estos documentos electrónicos supuso un ahorro de más de 3.572 millones de euros en costes de gestión, lo que equivale al uso de papel de más de 25.000 pinos. En términos de tiempo, se registró un ahorro del 35% con respecto a 2022, lo que se traduce en 985 años laborales adicionales.
Análisis Regional y Sectorial de la Factura Electrónica en España
El análisis por regiones y sectores revela las dinámicas específicas del uso de la factura electrónica en España. La Comunidad de Madrid lidera el número de facturas electrónicas emitidas con casi un 38% del total, seguida de Cataluña (29,88%) y Andalucía (7,57%). En cuanto a la recepción, Cataluña se posiciona como la comunidad que más facturas recibe (28,41%), seguida de Madrid (27,73%) y Galicia (7,85%).
En cuanto al sector, el retail se destaca como líder en la adopción de la factura electrónica, con un 25,68% del total, seguido por la industria (14,62%) y el sector de actividades sanitarias y servicios sociales (12,04%). Por otro lado, sectores como las organizaciones y organismos extraterritoriales, industrias extractivas, actividades inmobiliarias y educación no alcanzaron el 1%.
Tendencias de Emisión y Recepción por Tipo de Empresa
El análisis de las tendencias de emisión y recepción por tipo de empresa ofrece una visión detallada de la evolución del uso de la factura electrónica en el mercado español. Las pequeñas empresas se mantienen como las principales emisoras de facturas electrónicas, con un 34,89% del total, aunque experimentaron una disminución del 1,28% con respecto a 2022. Las microempresas también registraron una disminución en la emisión (3,09%) y una notable caída en la recepción (18,45%).
En contraste, las grandes empresas fueron las que experimentaron un mayor crecimiento tanto en emisión como en recepción de e-facturas, con un 2% de aumento en la emisión y un 13,41% en la recepción. Las medianas empresas, por su parte, registraron un crecimiento del 2,37% en la emisión y del 8,7% en la recepción, consolidándose como líderes en la recepción de facturas electrónicas con un 30,48% del total.
Perspectivas para el Primer Semestre de 2024: Un Crecimiento Sostenido
Las perspectivas para el primer semestre de 2024 apuntan a un crecimiento sostenido en el volumen de facturas electrónicas emitidas en España. El informe avanza que se han emitido 348 millones de documentos en el ámbito B2B, consolidando la tendencia de crecimiento observada en 2023.
Las comunidades que lideran la emisión de facturas electrónicas se mantienen en el mismo orden: Madrid, Cataluña y Andalucía. De igual manera, la recepción de facturas sigue siendo liderada por Cataluña, Madrid y Galicia. Cabe destacar que las medianas empresas se han convertido en líderes tanto en la emisión como en la recepción de facturas electrónicas en esta primera mitad del año, superando a las pequeñas empresas que lideraban este sector en 2023.
En conclusión, la factura electrónica ha experimentado un crecimiento exponencial en España, impulsada por la adaptación a la ley ‘Crea y Crece’ y por las ventajas que ofrece en términos de eficiencia, productividad y sostenibilidad. Con un panorama regional y sectorial dinámico y un crecimiento sostenido proyectado para el futuro, la factura electrónica se posiciona como un pilar fundamental de la transformación digital del tejido empresarial español.