El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha finalizado la distribución de los días de pesca para la flota de arrastre de fondo del Mediterráneo en 2024. Esta asignación, que supera los 80.000 días para 556 embarcaciones, es el resultado de un proceso complejo que busca equilibrar la actividad pesquera con la sostenibilidad de los recursos marinos.
El reparto de los días de pesca no se limita a un simple cálculo, sino que se basa en un conjunto de criterios que buscan garantizar la gestión responsable de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible de la actividad. La asignación de los días de pesca tiene en cuenta el esfuerzo pesquero, la selectividad, las medidas voluntarias y el cumplimiento de los planes de gestión.
Reparto de los Días de Pesca: Un Proceso Complejo y Equilibrado
La asignación de los días de pesca para la flota de arrastre de fondo del Mediterráneo se realiza en varias etapas. En marzo, se asignó el 90% de los días a las embarcaciones. En mayo, se asignó un 5% adicional a aquellas embarcaciones que cumplieran con las medidas del «mecanismo de compensación». Finalmente, se asignó un 5% a las entidades de gestión conjunta y un 5% adicional para la mejora de la selectividad.
Además, se otorgó un 1% de días extra a aquellos buques que se comprometieron a aplicar medidas voluntarias propuestas por la Secretaría General de Pesca. La asignación de estos días adicionales busca incentivar la adopción de prácticas pesqueras más responsables y sostenibles.
La distribución de los días se realiza por buques de gestión individual y grupos en gestión conjunta, como cofradías de pescadores, asociaciones de armadores u organizaciones de productores pesqueros. La distribución también tiene en cuenta las dos pesquerías existentes: costera y de profundidad.
Gestión Sostenible y Planificación de la Actividad Pesquera
La asignación de los días de pesca se basa en el régimen de gestión del esfuerzo pesquero establecido por el plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, acordado por el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea en diciembre de 2023. Este plan busca asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos pesqueros.
Con la asignación de los días de pesca, el MAPA espera lograr una planificación adecuada de la actividad pesquera por parte de la flota de arrastre española del Mediterráneo, fomentando una gestión sostenible de los recursos pesqueros.
La gestión del esfuerzo pesquero y la asignación de días de pesca son elementos cruciales para el desarrollo sostenible de la industria pesquera española. Este proceso complejo busca garantizar el equilibrio entre la actividad económica y la preservación de los recursos marinos, asegurando un futuro próspero para la flota española y el ecosistema marino.