La aerolínea holding International Airlines Group (IAG) está considerando una adquisición estratégica que podría consolidar aún más su posición en el mercado europeo y latinoamericano. Según los analistas de Banco Sabadell, IAG estaría «mejor posicionada» que sus competidores para hacerse con el control de TAP Air Portugal, la principal aerolínea de Portugal.
Esta potencial operación se produce en un contexto de consolidación en la industria aérea, con movimientos recientes como la adquisición del 41% de ITA Airways por parte de Lufthansa y del 20% de SAS por Air France. En este escenario, el Gobierno portugués reanudaría próximamente el proceso de privatización de TAP, que fue rescatada durante la pandemia.
BENEFICIOS CLAVE DE LA ADQUISICIÓN DE TAP AIR PORTUGAL
Los expertos destacan varios beneficios clave que justificarían esta operación para IAG. En primer lugar, TAP es el principal grupo aéreo en Portugal y el número uno en número de pasajeros transportados de Brasil a Europa, lo que reforzaría la posición de IAG en el mercado de Europa a América Latina.
Además, la integración de TAP encajaría bien en la plataforma y cartera de marcas de IAG, aportando una red de destinos complementaria, sin obligación de desmantelar el hub en Lisboa. Cabe señalar que IAG cuenta con un «sólido historial» de generación de sinergias en fusiones y ‘joint venture’ anteriores.
No obstante, los analistas advierten que el proceso de aprobación de la adquisición por parte de la Comisión Europea podría ser prolongado, al igual que ocurrió con la fallida operación de Air Europa. Estiman que IAG no obtendría la luz verde hasta finales de 2025 como pronto.
ESCENARIOS Y RECOMENDACIÓN DE LOS ANALISTAS
En caso de que la adquisición de TAP no se concrete, los expertos señalan que «tampoco sería tan malo» para IAG. En este escenario, Iberia podría continuar enfocada en su estrategia de crecimiento orgánico en Latinoamérica, aprovechando su posicionamiento geográfico estratégico como puerta de entrada a Europa.
Por otro lado, los analistas de Banco Sabadell han subido el precio objetivo a 12 meses a 3 euros por acción, un 15% más que los 2,60 euros anteriores. Esto implica un potencial de revalorización del 27%, reafirmando su recomendación de ‘sobreponderar’ la acción.
Según las estimaciones de los expertos, el impacto en el precio objetivo de IAG por la adquisición de TAP podría variar entre un +19% y +34%, dependiendo del nivel de sinergias alcanzado y del precio final de compra, que se situaría entre 1.000 y 2.500 millones de euros por el 100% de la aerolínea.
En definitiva, la potencial adquisición de TAP Air Portugal por parte de IAG se perfila como una operación estratégica que podría reforzar aún más la posición de liderazgo del grupo en el mercado europeo y latinoamericano, a la vez que generaría un importante potencial de revalorización para los accionistas, según el análisis de los expertos.