Sumar, el partido político liderado por Yolanda Díaz, ha presentado un ambicioso conjunto de propuestas para el Presupuesto General del Estado para 2025, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa. Estas propuestas se centran en mejorar la vida de las familias y los niños, luchando contra la pobreza infantil, promoviendo la igualdad de género y asegurando el acceso a cuidados y educación para todos.
La propuesta de Sumar parte de la premisa de que el bienestar social no es un lujo, sino un derecho fundamental. En este sentido, se propone una serie de medidas que buscan garantizar la seguridad económica de las familias y el desarrollo de los niños, especialmente los más vulnerables.
Un Presupuesto para el bienestar familiar: cuidados, educación y protección
Sumar considera crucial que el Estado se involucre en la responsabilidad de cuidar a los niños y las familias. Para ello, se propone la creación de un permiso retribuido para el cuidado de los niños hasta los 8 años, con un mínimo de 4 semanas de permiso parental. Esta medida se considera una prioridad para cumplir con la Directiva Europea 2019/1158, que busca garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral.
Además de este permiso, Sumar propone la extensión del permiso de maternidad y paternidad a 20 semanas, con una mayor flexibilidad en el trabajo a tiempo parcial a partir de la semana 16. En materia de educación, se apuesta por la «inclusión plena» de la educación de 0 a 3 años en el sistema educativo y el aumento progresivo de la oferta de escuelas infantiles públicas.
Sumar también propone fortalecer la prestación por crianza, creando una prestación familiar de 200 euros mensuales para niños de 0 a 18 años, implantada de forma progresiva. Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias y contribuir a la erradicación de la pobreza infantil.
Un compromiso con la igualdad y la justicia social
La lucha por la igualdad de género y la protección de los derechos humanos también es un eje central de las propuestas de Sumar. En este sentido, se propone un incremento del 10% en el presupuesto para la lucha contra la violencia machista, lo que permitirá desplegar de manera eficiente el Plan Conjunto Plurianual en materia de violencia contra las mujeres (2023-2027).
Sumar también propone mejorar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), ampliar las ventajas de las familias numerosas a las familias monomarentales y reforzar el Plan Corresponsables, con un incremento del 20% en su presupuesto para 2025. Este plan busca promover la corresponsabilidad en los cuidados, reconociéndolos como un derecho para todas las familias y no un privilegio al alcance de pocas.
Un Presupuesto para la justicia fiscal
Sumar apuesta por un sistema fiscal más justo y equitativo, que priorice la reducción de la desigualdad y la redistribución de la riqueza. En este sentido, se propone eliminar el «privilegio» fiscal de la Iglesia Católica y el resto de confesiones religiosas, obligándolas a pagar el IBI de su patrimonio que no se dedique íntegramente al culto o con un alto valor histórico. También se propone eliminar la exención del IVA en la educación privada.
Estas medidas buscan reducir la carga fiscal de las familias y las empresas, destinando los recursos públicos a áreas prioritarias como la salud, la educación y la protección social.
Un futuro más justo y equitativo
Las propuestas de Sumar para el Presupuesto General del Estado para 2025 buscan construir un futuro más justo y equitativo para todos los ciudadanos. Se trata de un proyecto ambicioso que busca reducir la pobreza, promover la igualdad y fortalecer el estado de bienestar.
Estas propuestas, si se implementan de manera efectiva, podrían contribuir a crear una sociedad más cohesionada y sostenible, donde las familias puedan prosperar y los niños puedan desarrollarse plenamente. Es fundamental que el Estado se implique en la construcción de este futuro, garantizando la seguridad y el bienestar de todos sus ciudadanos.