Yolanda Díaz y Sumar exponen sus principales propuestas para los PGE en un gran evento

Sumar, el socio minoritario del gobierno español, ha presentado este lunes en Madrid sus principales propuestas para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los ministros de Sumar han encabezado el acto, exponiendo las líneas centrales de la agenda del partido para las futuras cuentas públicas.

El evento ha congregado a una nutrida presencia de cargos de Sumar, incluyendo secretarios de Estado, diputados del grupo plurinacional en el Congreso y representantes de las fuerzas políticas de la coalición. En un contexto marcado por el inicio del curso político y la necesidad de dar un impulso a la agenda del Ejecutivo tras un largo ciclo electoral, Sumar ha enfatizado la importancia de unos Presupuestos Generales ambiciosos que pongan fin a la «parálisis» del Gobierno.

**Prioridades: Vivienda, Cuidados y Reforma Fiscal**

Sumar ha definido como prioridades fundamentales la vivienda, los permisos de cuidados remunerados y la reforma fiscal. En el ámbito de la vivienda, el partido ha planteado medidas para solucionar las dificultades de acceso a la misma, con un enfoque en la regulación del alquiler de temporada y la construcción de medio millón de viviendas públicas con un alquiler de 400 euros.

Publicidad

El despliegue de permisos de cuidados remunerados y la creación de una prestación universal por crianza de 200 euros también se encuentran entre las prioridades del partido. En el ámbito fiscal, Sumar ha destacado la necesidad de avanzar en una reforma que incluya la permanencia de los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas, así como medidas para atajar el dumping fiscal en algunas comunidades autónomas.

Además, Sumar ha defendido la necesidad de que las grandes empresas aporten más al erario público, asegurando la aplicación del tipo del 15% a los beneficios reales de las grandes compañías. El partido ha destacado que ya ha elaborado un documento detallado con sus propuestas para los PGE de este año, actualizado con las últimas reivindicaciones tras el adelanto electoral en Cataluña.

**Negociaciones con el PSOE y los socios de investidura**

La presentación de las propuestas de Sumar marca el inicio de la negociación presupuestaria con el PSOE. Las primeras conversaciones se han centrado en las rondas del Ministerio de Hacienda con los distintos ministerios, incluyendo los de Sumar.

En paralelo, Sumar ha lanzado un llamamiento a los socios de investidura para intensificar los contactos y evitar cualquier riesgo de bloqueo de la legislatura. El partido ha advertido que el PP busca precisamente esta situación.

**La aritmética parlamentaria y la búsqueda de una mayoría**

Sumar es consciente de la complejidad de la aritmética parlamentaria y la necesidad de demostrar la voluntad del gobierno de avanzar en esta legislatura. El partido ha recalcado la importancia de los PGE para cumplir la agenda del gobierno y ha expresado su convencimiento de que habrá nuevas cuentas públicas, a pesar de las recientes votaciones perdidas por el Ejecutivo en el Congreso.

En el núcleo duro de Sumar existe optimismo sobre la posibilidad de armar una mayoría parlamentaria para aprobar los PGE, contando con el apoyo de Junts, que ha amenazado con tumbar la senda de gasto. El partido considera que Junts no estaría interesado en boicotear la legislatura y perder su papel de fuerza clave en el Congreso.

Publicidad

Sin embargo, otras voces dentro del grupo parlamentario de Sumar son más cautelosas, recalcando que el escenario de prórroga no puede descartarse. El desenlace del congreso interno de Junts será clave para determinar su postura con respecto a los Presupuestos y la legislatura.

**Calma en la financiación autonómica**

La presentación de las propuestas de Sumar se produce en un contexto de calma en materia de financiación autonómica, tras las tensiones surgidas a raíz del acuerdo entre PSC y ERC sobre un concierto económico en Cataluña.

Sumar ha impulsado un clima de tranquilidad, postulando que la reforma de la financiación debe servir para avanzar hacia un modelo de país federal, con más recursos para todas las comunidades autónomas. El partido ha apelado a vincular un nuevo modelo de financiación con la reforma fiscal.

El grupo parlamentario de Sumar ha mostrado una postura común en este sentido, y Compromís será quien, en el debate de una iniciativa sobre financiación del PP, ponga de relieve la necesidad de un modelo federal.

Publicidad
Publicidad