AIReF fija cumplir con el déficit como «línea roja» para una financiación especial en Cataluña

La negociación para una financiación singular de Cataluña ha generado un debate intenso, con posiciones encontradas y propuestas diversas. Sin embargo, en medio de este escenario, surge una línea roja que no se puede obviar: la sostenibilidad de las finanzas públicas y el cumplimiento de las normas de gobernanza fiscal europea.

Es crucial que cualquier acuerdo que se alcance tenga en cuenta el impacto en la solvencia del Estado y la capacidad de cumplir con los compromisos financieros adquiridos a nivel europeo. Una financiación singular que no respalde la sostenibilidad fiscal a largo plazo, podría generar consecuencias negativas para la economía española y poner en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas.

Priorizar la Sostenibilidad Fiscal en la Negociación

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha destacado la importancia de respetar tres vértices fundamentales para garantizar la viabilidad de cualquier acuerdo de financiación singular: el cumplimiento de las reglas fiscales, la financiación autonómica y los mecanismos extraordinarios de financiación.

Publicidad

Herrero ha alertado sobre los riesgos de abordar estos aspectos de forma fragmentada, argumentando que esto podría generar una suma cero para las administraciones públicas. Es decir, un beneficio para Cataluña podría traducirse en un perjuicio para otras regiones, o incluso para el propio Estado, comprometiendo la sostenibilidad de las finanzas públicas en su conjunto.

Es fundamental que se realice un análisis integral del impacto de cualquier medida de financiación singular, tanto a nivel fiscal como económico, para asegurar que no genere una sobrecarga en el sistema y se mantenga el equilibrio necesario para garantizar la solvencia del Estado.

La Necesidad de un Marco Fiscal Creíble y Sostenible

La gobernanza fiscal europea establece un marco de reglas y objetivos que buscan garantizar la estabilidad y la sostenibilidad de las finanzas públicas de los estados miembros. El cumplimiento de estas normas es crucial para mantener la confianza de los mercados y evitar crisis económicas en el futuro.

La AIReF ha dejado claro que cualquier acuerdo sobre la financiación singular de Cataluña debe respetar este marco de gobernanza fiscal, evitando que se genere una percepción de incumplimiento de las obligaciones fiscales. De lo contrario, la credibilidad del sistema fiscal español se vería afectada, lo que podría tener consecuencias negativas para la economía en general.

Es fundamental que se busquen soluciones que concilien las necesidades de las distintas regiones con la sostenibilidad de las finanzas públicas, asegurando que las medidas que se adopten no comprometan la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones financieras y mantener un sistema fiscal creíble y estable.

Publicidad
Publicidad