El caso Koldo continúa arrojando luz sobre la gestión de la compra de mascarillas durante la crisis sanitaria del COVID-19 en España. Nuevas declaraciones ante el juez de la Audiencia Nacional revelan detalles sobre la decisión de contratar con la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a la presunta trama de corrupción.
Este martes, varios directivos de Adif, la empresa pública responsable de las infraestructuras ferroviarias, han testificado en la causa. Guillermo Martínez de Simón, ex secretario del Consejo de Administración de Adif, ha señalado que la orden de firmar con Soluciones de Gestión vino de Michaux Miranda, quien era jefe de personal de Adif y está imputado en el caso.
La Decisión de Contratación con Soluciones de Gestión
Según las declaraciones, Miranda habría informado a Isabel Pardo de Vera, la entonces presidenta de Adif, sobre la decisión de contratar con Soluciones de Gestión. El jefe de Recursos Humanos de Adif, Jesús Ángel Díaz, también ha comparecido este martes, corroborando la versión de Martínez de Simón. Ambos han negado que existieran presiones para elegir a Soluciones de Gestión, y han asegurado que no recibieron ninguna instrucción o indicación para hacerlo.
Los testigos han destacado que Adif tenía buenas referencias de Soluciones de Gestión, ya que era la empresa proveedora de mascarillas de Puertos del Estado. Han recordado que un lote de mascarillas de Soluciones de Gestión llegó a España al día siguiente de que se decidiera contratar con ellos. Sin embargo, la acusación popular ha vuelto a poner el foco en el hecho de que Soluciones de Gestión exigiera un adelanto del 50% en el contrato, algo que consideran inusual en contratos públicos.
Los testigos han aclarado que no se trató de un pago anticipado, sino de un aval bancario que permaneció bloqueado por orden irrevocable de Adif hasta que llegara el material. Han asegurado que, en la compra de mascarillas, Adif fue más rígida que otras instituciones, liberando el pago solo después de recibir el 50% del material.
Dudas y Diversificación en la Compra de Mascarillas
Los directivos de Adif han reconocido que hubo dudas sobre la capacidad de Soluciones de Gestión para cumplir con el objetivo de traer las mascarillas a España. Sin embargo, fue Miranda quien decidió finalmente contratar solo con Soluciones de Gestión, descartando la posibilidad de diversificar el suministro con otro proveedor.
Cabe destacar que, en un informe de auditoría sobre este expediente, se recogen declaraciones de otros cargos de Adif que señalan que se valoró dividir el encargo en dos lotes de mascarillas para no depender solo de Soluciones de Gestión. También se consideró contratar con Injoo Technology, ya que su oferta era más económica. A pesar de este acuerdo, finalmente se adjudicó la totalidad del suministro de 5 millones de mascarillas a Soluciones de Gestión, tras una reunión por Teams convocada por Miranda.
Vox: «La Ley del Silencio» en el Ministerio de Transportes
La letrada del partido político Vox, Marta Castro, ha declarado que, tras las comparecencias, se observa una «ley del silencio» en el Ministerio de Transportes. Señala que quienes estuvieron involucrados en la gestión del contrato de Puertos del Estado y de Adif han sido «defenestrados» o están fuera del Ministerio.
Castro también ha denunciado un trato «desigual» en los criterios para que otras empresas pudieran participar en esos contratos. Sostiene que hubo una «decisión unilateral» para contratar con Soluciones de Gestión y que se debe averiguar quién es la «X» detrás de esta decisión. Además, ha afirmado que está demostrado que el Consejo de Ministros tuvo conocimiento de estos contratos.