Fiscalía solicita 167 años de cárcel para los etarras ‘Ata’ y ‘Sahatsa’ por coordinar cuatro atentados

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado la condena de Mikel Carrera Sarobe, alias ‘Ata’, y Miren Itxaso Zaldúa ‘Sahatsa’, exmiembros de ETA, como coordinadores del comando ‘Basajaun’. Se les atribuyen cuatro atentados terroristas, incluyendo el ataque a la Universidad de Navarra en mayo de 2002 y el atentado contra El Corte Inglés de Zaragoza en junio del mismo año. La fiscal María Luisa Llop considera acreditado que ‘Sahatsa’ lideraba el comando y que ‘Ata’ era su segundo al mando.

La fiscal ha argumentado que el comando ‘Basajaun’ no ejecutaba acciones armadas directamente, sino que se dedicaba a proporcionar materiales y dar órdenes. A pesar de las negaciones de Zaldúa, la fiscal ha asegurado que la evidencia demuestra su coordinación del comando. Carrera Sarobe, por su parte, ha admitido su participación en el comando pero ha negado la autoría de los atentados.

Los Cuatro Atentados Atribuidos al Comando ‘Basajaun’

La Fiscalía imputa a los acusados varios delitos, incluyendo estragos terroristas, lesiones, robo de vehículo y falsedad en documento público. La acusación solicita 167 años de prisión para cada uno de ellos. Los cuatro atentados atribuidos al comando son:

Publicidad
  • Atentado a la Universidad de Navarra: El artefacto explosivo colocado en un Ford Escort robado provocó daños en el edificio central de la universidad y en el Colegio Mayor Belagua. Hubo dos heridos, uno de ellos agente de la Policía Nacional.
  • Atentado a El Corte Inglés de Zaragoza: La explosión del artefacto, con 70-80 kilogramos de explosivo, causó un cráter de 5 x 7 metros. El atentado provocó importantes daños materiales en el centro comercial y la reparación costó 4,7 millones de euros.
  • Ataques a las empresas Uvesa SA y Ultracongelados Virto SL: La fiscal sostiene que estos ataques fueron ejecutados como venganza por la negativa de las empresas a pagar el «impuesto revolucionario» exigido por ETA.
  • Otros atentados: La Fiscalía no especifica en detalle otros posibles atentados atribuidos al comando ‘Basajaun’, pero se menciona que la organización terrorista ETA tenía un sistema de cobro de «impuestos revolucionarios» a empresas para financiar sus actividades.

La Documentación Confirma la Coordinación de Zaldúa

Dos agentes de la Policía Nacional, declarando como peritos, han presentado evidencia que contradice la afirmación de ‘Ata’ sobre la no participación del comando en los atentados. Han señalado que documentación intervenida hace referencia a los ataques utilizando abreviaturas como ‘basa’, ‘bs’ o ‘basaj’, las cuales se consideran referencias al comando ‘Basajaun’.

Los peritos también han presentado un documento de 2005 que describe la estructura militar de ETA. Este documento menciona a un coordinador 1 y un coordinador 2, lo que corresponde a la posición de los militantes dentro del comando. La anotación cor 1, que corresponde al coordinador principal, fue reemplazada por ‘Sahatsa’, el alias de Zaldúa, coincidiendo con su presencia en Francia en ese momento.

La evidencia presentada por los peritos también incluye misivas atribuidas al comando ‘Basajaun’. Estas misivas contienen información sobre el atentado de El Corte Inglés, incluyendo la cantidad de explosivo utilizado, la forma en que se colocó el artefacto y el vehículo utilizado. También se hace referencia al cobro a empresas, lo que corresponde a los ataques contra Uvesa SA y Ultracongelados Virto SL.

La visión oral concluirá con el informe final de las defensas y el turno de última palabra de los acusados. Se espera que este caso siga aportando luz sobre las actividades terroristas de ETA y las responsabilidades de sus miembros.

Publicidad
Publicidad