La Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú, fundada por el tenor peruano Juan Diego Flórez, es la «punta de diamante» de este innovador proyecto social que ha cambiado la vida de miles de niños y jóvenes en Perú. Inspirado por el sistema de orquestas de Venezuela, Flórez puso en marcha esta iniciativa en 2009 con el objetivo de brindar a los participantes no solo una formación musical de excelencia, sino también un espacio de desarrollo personal y crecimiento.
La orquesta, compuesta por 75 niños y jóvenes instrumentistas de diversas regiones del país andino, arranca este jueves una gira internacional que los llevará a actuar en el Teatro Real de Madrid, Barcelona, Viena, Ginebra y París. Este concierto lírico, dirigido por Ana María Patiño-Osorio, incluirá arias de ópera francesa, zarzuela y piezas emblemáticas como «Granada» de Agustín Lara, interpretadas junto al destacado tenor Juan Diego Flórez.
Más que una Orquesta: Un Programa Integral de Desarrollo
Según ha explicado Gabriela Perona Zevallos, CEO de la Fundación, el proyecto Sinfonía por el Perú va mucho más allá de la mera formación musical. Los participantes, de entre 5 y 18 años, reciben una educación diversa que incluye desde talleres de lutería para la fabricación de instrumentos hasta programas de atención psicológica y apoyo a jóvenes con discapacidad.
Juan Diego Flórez destaca que este programa social no solo ayuda a los niños y jóvenes a convertirse en «grandes músicos», sino que también los acompaña en su crecimiento y desarrollo personal. «Son capaces de tocar en cualquier situación», afirma el tenor, quien ha visto cómo estos jóvenes, provenientes de entornos difíciles y vulnerables, se han enamorado de la música y han transformado sus vidas a través de la Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú.
Un Legado que Trasciende las Fronteras
La gira internacional que comienza este jueves en Madrid es una oportunidad para que la Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú muestre al mundo el impacto transformador de este proyecto. Según Ana María Patiño-Osorio, directora musical de la orquesta, los niños y jóvenes participantes sienten una «emoción y un descubrimiento muy especial» al interpretar piezas que, en muchos casos, son también nuevas para ella.
La expansión de este programa social más allá de las fronteras peruanas es un hito significativo que demuestra el potencial de la música para generar cambios en la vida de los jóvenes. Gracias al liderazgo de Juan Diego Flórez y al trabajo dedicado de todo el equipo de Sinfonía por el Perú, estos talentosos músicos tendrán la oportunidad de compartir su pasión y su historia con audiencias internacionales, inspirando a otros a seguir sus pasos y replicar este modelo transformador.