La actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) en Europa ha mostrado señales de recuperación en el primer semestre de 2024, después de varios años de desafíos. Según el informe «CMS European M&A Outlook 2025», preparado en colaboración con Mergermarket, se espera que el nivel de operaciones de M&A en Europa aumente en los próximos doce meses. De hecho, casi dos tercios de los encuestados para este informe prevén un aumento en la actividad, con un 45% esperando un crecimiento moderado y un 20% anticipando un crecimiento significativo. Estas cifras contrastan con las de la edición 2024, donde solo un 3% preveía un aumento significativo en la actividad de M&A.
Este cambio de perspectiva se ve reflejado en los datos. El valor total de las operaciones de M&A ascendió a 439.000 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el número de operaciones cerradas disminuyó un 8% en comparación con el primer semestre de 2023, donde se anunciaron 7.868 operaciones. Este descenso en el número de transacciones sugiere una mayor selectividad por parte de los inversores, buscando operaciones de mayor tamaño y valor.
Impulsores de crecimiento en el mercado de M&A europeo
La recuperación del mercado de M&A en Europa se atribuye a diversos factores. Un elemento crucial es la digitalización, que se ha convertido en un motor clave para las operaciones de M&A. Un 17% de los encuestados consideran la digitalización como el principal impulsor de la actividad de M&A en los próximos doce meses. Esta tendencia refleja la creciente importancia de las tecnologías digitales en la economía global y la búsqueda por parte de las empresas de fortalecer sus capacidades en este ámbito. Además de la digitalización, otros factores están impulsando la actividad de M&A en Europa.
La creciente demanda de energía renovable está impulsando un importante flujo de inversiones en el sector, generando oportunidades de crecimiento para las empresas que se dedican a la producción y distribución de energía limpia. Asimismo, el sector automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por la adopción de vehículos eléctricos y las tecnologías de conducción autónoma, lo que también está atrayendo la atención de los inversores.
La influencia de los inversores de Oriente Medio
Otra tendencia relevante en el mercado de M&A europeo es el creciente interés de los inversores de Oriente Medio. El alto precio del petróleo ha provocado que estos inversores busquen oportunidades de inversión en Europa. Entre 2016 y 2021, el valor agregado de las operaciones con participación de inversores de Oriente Medio se situó justo por debajo de los 6 billones de dólares anuales (5.400 millones de euros). Sin embargo, en el primer semestre de 2024, esa cifra alcanzó los 23,3 billones (20.900 millones de euros), lo que refleja un aumento significativo en el interés de los inversores de la región.
Este interés se ve confirmado por las encuestas, donde el 42% de los participantes ha percibido un mayor apetito por parte de los inversores de Oriente Medio en las operaciones de M&A durante el último año. Este aumento en la inversión de Oriente Medio se debe principalmente a la búsqueda de diversificación de portafolios y a la atracción por sectores como las telecomunicaciones, las infraestructuras, las energías renovables y la tecnología, donde Europa ofrece oportunidades de crecimiento.
Perspectivas futuras para el mercado de M&A en Europa
El panorama futuro para el mercado de M&A en Europa parece positivo, con un crecimiento sostenido impulsado por la digitalización, la transición energética y la creciente inversión de Oriente Medio. El sector de las telecomunicaciones e infraestructuras seguirá liderando las operaciones de M&A, así como aquellos sectores impulsados por la tecnología, la inteligencia artificial y la digitalización. También se esperan altos niveles de actividad en los sectores de las energías renovables y la automoción. Otros sectores con alto potencial de crecimiento incluyen el de farma y biotech, y el químico.
En general, el mercado de M&A en Europa está en camino de recuperación y se espera que siga creciendo en los próximos años, impulsado por una combinación de factores que apuntan hacia un entorno favorable para las operaciones de fusión y adquisición.