El Ministerio de Sanidad escoge el proyecto genético del Servet como modelo de seguridad del paciente

En el ámbito de la salud, la seguridad del paciente es una prioridad absoluta. Para garantizar la calidad de los servicios y la confianza de los usuarios, es fundamental implementar protocolos y medidas que minimicen los riesgos y errores. En este sentido, la sección de Genética Clínica del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha implementado un sistema de control de procesos que se ha convertido en un ejemplo de buenas prácticas, mejorando la seguridad del paciente y la eficiencia del servicio.

Este sistema, que se basa en el análisis exhaustivo de cada fase del proceso, se ha presentado como modelo de referencia en la jornada científica organizada con motivo del Día de la Seguridad del Paciente, una fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para concienciar sobre la importancia de la seguridad en la asistencia sanitaria.

Análisis Exhaustivo de Cada Fase del Proceso

La sección de Genética Clínica del HUMS ha desarrollado un sistema de control que abarca todas las etapas del proceso, desde la extracción de la muestra hasta la emisión del diagnóstico final. Este enfoque integral permite identificar los posibles puntos críticos y establecer mecanismos para evitar errores en cada fase.

Publicidad

Se han analizado meticulosamente las etapas pre analítica, analítica y post analítica. Por ejemplo, se ha implementado un protocolo de identificación de muestras de sangre que se ajusta a los estándares internacionales, minimizando la posibilidad de confusiones. Además, se ha establecido un sistema de trazabilidad para garantizar que la muestra de ADN se procesa correctamente desde la extracción hasta la realización de los análisis.

Asimismo, se ha integrado un sistema de muestreo aleatorio para realizar análisis y dobles chequeos que permiten detectar posibles errores y mejorar la precisión de los resultados.

Acreditación ISO 15189: Un Compromiso con la Excelencia

Para garantizar la calidad de los servicios y la seguridad del paciente, la sección de Genética Clínica del HUMS ha obtenido la acreditación ISO 15189, una norma que establece los requisitos para la calidad de los laboratorios clínicos.

Esta acreditación es un sello de garantía que demuestra el compromiso del centro con la excelencia en la atención al paciente y la mejora continua de los procesos. La obtención de la ISO 15189 ha permitido a la sección realizar una autoevaluación objetiva, identificar las áreas de mejora y optimizar los protocolos para minimizar riesgos y asegurar la calidad de los resultados.

La doctora Izquierdo, jefa de sección, destaca que la importancia de cada paso que se da en este proceso, pues de los resultados obtenidos se derivan decisiones clínicas que son de relevancia no sólo para el paciente sino también para los familiares.

La implementación de este sistema de control, junto a la acreditación ISO 15189, ha contribuido a mejorar la seguridad del paciente, la eficiencia de los procesos y la calidad de los servicios ofrecidos por la sección de Genética Clínica del HUMS. Este modelo de gestión es un ejemplo a seguir para otros centros de salud que buscan garantizar la seguridad y la calidad de la atención a sus pacientes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad