Aedive afirma de que los precios no son suficiente para frenar la competencia del eléctrico chino

La movilidad eléctrica se ha convertido en un tema crucial en la agenda de la sostenibilidad y el desarrollo económico en España. Mientras que el sector ha experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial, especialmente en China, la situación en el mercado español y europeo se ha mantenido más estable en los últimos años. Es importante comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria de la movilidad eléctrica en nuestro país para poder diseñar estrategias efectivas que impulsen su desarrollo.

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS ARANCELARIAS EN LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

El presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), Adriano Mones, ha señalado que la política arancelaria actual supone un gran reto para el sector. Según Mones, a largo plazo, será difícil impedir que China venda vehículos eléctricos en Europa, ya sea a través de precios subvencionados o mediante la instalación de sus propias fábricas de producción en el continente. Esta situación genera incertidumbre en algunos sectores industriales, ya que China se está convirtiendo en el referente mundial en la electrificación del transporte.

Mones advierte que, a este ritmo, muchos de los vehículos eléctricos del futuro no serán fabricados en Europa, sino que provendrán de China, lo que podría afectar a la competitividad y la calidad de los productos disponibles para los consumidores españoles y europeos. Por lo tanto, es crucial que las autoridades revisen las políticas arancelarias y busquen soluciones que permitan una competencia justa y equilibrada en el mercado de la movilidad eléctrica.

Publicidad

DESAFÍOS EN LA COMUNICACIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA

Según Adriano Mones, otro de los grandes problemas que enfrenta el sector de la movilidad eléctrica en España es la comunicación con los ciudadanos. Mones señala que se lanzan mensajes que «no son coherentes con la realidad», lo que genera incertidumbre y desconfianza en los consumidores a la hora de optar por un vehículo eléctrico. Por ello, el principal trabajo debe ser comunicar de manera clara y precisa el estado actual de la movilidad eléctrica y las expectativas de futuro.

Otro aspecto clave es la infraestructura de recarga. Mones indica que, en España, los puntos de recarga tienen un uso medio que no llega al 20% «en el mejor de los casos». Esto se debe, en parte, a que no siempre están ubicados en los lugares más accesibles o tienen demasiado tráfico. Sin embargo, Mones considera que, en general, no hay un problema de infraestructura de recarga, sino más bien una cuestión de ubicación y visibilidad de los puntos de recarga existentes.

EL PAPEL DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

La transferencia de tecnología entre el sector y el mundo académico es fundamental para impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica en España. Por eso, el Congreso de Movilidad Eléctrica CEVE2024, que se celebra por octava vez y por primera vez en Gijón, es un espacio de encuentro entre estudiantes, profesionales y políticos para analizar los avances y las oportunidades de este sector.

Mones destaca que este congreso permite a los alumnos de universidad y de enseñanza tecnológica interactuar con expertos y líderes del sector, lo que les permite conocer de primera mano el gran potencial que tiene la movilidad eléctrica en España, no solo en infraestructuras de recarga, sino también en servicios energéticos y en todo lo relacionado con el vehículo eléctrico.

En resumen, la movilidad eléctrica en España se enfrenta a diversos retos, como la política arancelaria, los problemas de comunicación y la ubicación de los puntos de recarga. Sin embargo, también presenta oportunidades significativas, especialmente en lo que respecta a la transferencia de tecnología y la colaboración entre el sector y el mundo académico. Para impulsar el desarrollo de este sector, es crucial que las autoridades y las empresas trabajen de manera coordinada y estratégica, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los consumidores.

Publicidad
Publicidad