La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) han dado un paso significativo en la preservación del patrimonio histórico automovilístico de España. Mediante la firma de un Protocolo de Actuación, estas entidades se han comprometido a desarrollar proyectos y actividades que impulsen la protección de este valioso legado, con el objetivo de aumentar el número de vehículos históricos registrados de 47.000 a 120.000 en tan solo un año.
Este acuerdo se enmarca en la presentación del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que sustituye al anterior de 1995 y entrará en vigor el 1 de octubre. Este nuevo reglamento introduce una serie de medidas clave, como la consideración de un vehículo como histórico a partir de los 30 años de antigüedad, la creación del servicio de «vehículo histórico» y la simplificación del proceso de registro, entre otras novedades.
Preservando el Legado del Siglo XX: El Automóvil como Icono
El director general de Tráfico, Pere Navarro, destacó que el automóvil ha sido el gran icono del Siglo XX y que es necesario preservar su patrimonio histórico. Esto no solo tiene un valor cultural, sino también un impacto económico y turístico, gracias a eventos, rallies, colecciones privadas y más de 400 clubes dedicados a estos vehículos.
Navarro enfatizó que el nuevo reglamento supone «un paso adelante» y una respuesta a la «deuda» que tenía el sector con los propietarios de vehículos históricos. Asimismo, expresó el objetivo de alcanzar los 120.000 vehículos históricos registrados en el primer año de vigencia del nuevo reglamento.
Construyendo un Futuro para los Vehículos Históricos
Por su parte, Francisco de las Alas, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, detalló algunas de las novedades más destacadas del nuevo reglamento, como la consideración de vehículos históricos a aquellos fabricados o matriculados hace 30 años, la creación del servicio de «vehículo histórico» y la simplificación del proceso de registro mediante la declaración responsable del titular.
El presidente de la FEVA, Raúl Aranda, resaltó el valor cultural que representan los vehículos clásicos, considerándolos como la «historia» de padres y abuelos. Además, expresó el «gran reto» de la creación de un museo nacional del automóvil, como una forma de preservar y honrar este importante legado.
Finalmente, la participación de jóvenes aficionados a los vehículos clásicos en el acto de firma del acuerdo evidencia el interés y el compromiso de las nuevas generaciones por mantener viva esta pasión por el patrimonio automovilístico. Uno de ellos, Paco, de 36 años y periodista, confesó que estaba «esperando como agua de mayo» la entrada en vigor del nuevo reglamento para poder matricular un FIAT de 1923, mientras que Dani, de 31 años, animó a otros jóvenes a sumarse a este mundo, destacando que «no hace falta un presupuesto súper alto».
En resumen, la firma de este acuerdo entre la DGT y la FEVA representa un hito importante en la protección y promoción del patrimonio histórico automovilístico de España. Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos y el compromiso de ambas entidades, se abre una nueva era en la que se espera que el número de vehículos históricos registrados aumente significativamente, preservando así una parte fundamental de la historia y la cultura del país.