En un panorama económico cambiante, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha salido al paso para rebajar el tono alarmista sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y de las finanzas públicas en España. Haciendo gala de un profundo conocimiento del tema, Cuerpo ha recordado que existen mecanismos que aseguran que se tomarán las medidas necesarias si la situación lo requiere.
La clave radica en dos elementos clave: las reglas fiscales y la reforma de las pensiones. Por un lado, las nuevas reglas fiscales exigen que el gasto público crezca de manera que la deuda a largo plazo vaya disminuyendo, teniendo en cuenta el impacto del envejecimiento de la población. Por otro, la reforma de pensiones aprobada incluye disposiciones que permiten reconducir la situación si se producen desviaciones respecto a los supuestos iniciales.
Facilitar la Actividad Empresarial en todo el País
Uno de los objetivos del ministro Cuerpo es impulsar la creación de una «comunidad virtual 18», que permita a las empresas operar con mayor facilidad en todas las comunidades autónomas del país. Esta iniciativa busca reducir la carga administrativa excesiva a la que se enfrentan las empresas, liberando así horas improductivas y mejorando la productividad.
Más allá de las fronteras nacionales, el ministro también ha expresado su intención de extender esta idea de mercado único a Portugal, en colaboración con su homólogo portugués. El objetivo es lograr que las empresas puedan operar con la máxima eficiencia en todo el espacio ibérico.
Autonomía Financiera y Corresponsabilidad Fiscal
En cuanto a la financiación autonómica, Cuerpo ha defendido que el acuerdo entre el PSC y ERC en Cataluña cumple con los principios de equidad, suficiencia y solidaridad interterritorial. No obstante, considera fundamental que la autonomía financiera de las comunidades autónomas vaya acompañada de una corresponsabilidad fiscal por parte de las mismas.
Esta visión se alinea con la necesidad de avanzar en la reforma del sistema de financiación autonómica, que llega con un retraso de una década. Cuerpo subraya que este proceso debe tener en cuenta la importancia de compaginar la autonomía financiera con la responsabilidad fiscal, algo que ya se aplica a nivel europeo y que debe trasladarse también al ámbito nacional.