España refuerza la ayuda humanitaria enviando el hospital de campaña de la AECID a Panamá para los migrantes del Darién

En un esfuerzo por hacer frente a los desafíos sanitarios que plantea el aumento de la población migrante en tránsito a través de Panamá, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) enviará un hospital de campaña del equipo médico de emergencias START a la región del Darién.

Este despliegue, que se llevará a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá, tiene como objetivo reforzar la atención médica tanto a los migrantes como a la población local, en un momento en que la presión sobre los servicios médicos de la zona ha sido constante.

El Hospital de Campaña de la AECID: Una Respuesta Integral

El hospital de campaña del equipo START de la AECID está diseñado para ofrecer una atención sanitaria integral, adaptada a las condiciones del terreno y coordinada con el resto de los actores presentes en la región. Esta iniciativa se diferenciará de otros despliegues anteriores debido a la incorporación de especialistas en pediatría y epidemiología, quienes serán clave para atender a la población más vulnerable, incluidos niños y personas en riesgo de enfermedades contagiosas.

Publicidad

El equipo, conformado por voluntarios sanitarios pertenecientes al sistema nacional de salud de diversas Comunidades Autónomas y ciudades autónomas, así como personal logístico proveniente de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, el ERICAM de la Comunidad de Madrid y el SUMMA 112, estará listo para brindar una respuesta rápida y eficaz ante las necesidades sanitarias de la región.

Preparando el Terreno para una Atención Médica Efectiva

En una primera fase, un equipo de ocho profesionales sanitarios y logistas ha despegado este miércoles para preparar las zonas de vida y de trabajo del hospital de campaña en la comunidad de Bajo Chiquito, en la región del Darién. Esta labor de preparación previa será crucial para que el equipo médico, que llegará en dos semanas, pueda iniciar sus operaciones de manera eficiente y coordinada.

La misión, que tendrá una duración inicial de dos meses, se dividirá en seis rotaciones de personal que se extenderán hasta el 17 de noviembre. La composición del equipo se ajustará según la evolución de la situación epidemiológica y las necesidades sobre el terreno, con el objetivo de asegurar una atención adecuada tanto a la población local como a los migrantes en tránsito.

Una Colaboración Estrecha para Abordar los Desafíos Sanitarios

Este despliegue del hospital de campaña de la AECID se enmarca en los esfuerzos por hacer frente a los desafíos sanitarios que plantea el aumento de la población migrante en tránsito a través de Panamá. La agencia de cooperación ha resaltado la importancia de esta colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá, ya que se trata de una región que enfrenta crisis humanitarias crónicas, donde la presión sobre los servicios médicos locales ha sido constante.

Al contar con la capacidad de respuesta autónoma del hospital de campaña START, la AECID busca reforzar la atención médica a los migrantes y a la población local, brindando una respuesta integral y adaptada a las necesidades específicas de la región del Darién.

Publicidad
Publicidad