sábado, 17 mayo 2025

Podemos critica al Gobierno por permitir a BlackRock entrar en la gestora vinculada a Naturgy

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado la autorización del Consejo de Ministros a la solicitud del fondo de inversión BlackRock a adquirir la gestora de fondos GIP, que tiene un 20% del accionariado de Naturgy. Belarra ha instado al Gobierno a nacionalizar esta empresa, argumentando que sólo desde la gestión pública se puede garantizar los derechos para la ciudadanía.

Publicidad

Según Belarra, el Gobierno no sólo debería impedir que los fondos ‘buitre’, que sólo quieren especular con los derechos de la ciudadanía, se hagan con el control de empresas estratégicas, sino que empresas como Naturgy deberían estar bajo control público. Esto permitiría garantizar precios justos para bienes básicos como el gas o la electricidad, que son esenciales para la población.

La Experiencia Previa con BlackRock y IFM

Se presume que el Gobierno ha mantenido, en el caso de BlackRock, las condiciones que impuso en agosto de 2021 al fondo australiano IFM para autorizar su entrada en el accionariado de la energética presidida por Francisco Reynés.

Entre los objetivos de dicha operación estaban proteger el interés público de la compañía a través del mantenimiento de la sede y la actividad en España, la garantía de una gestión financiera prudente, el apoyo a las inversiones fundamentales para la transición energética y el mantenimiento de la negociación en Bolsa y las obligaciones de transparencia asociadas.

La Posición de Podemos: Nacionalización como Solución

Sin embargo, Ione Belarra considera que sólo desde la gestión pública se puede garantizar los derechos para la ciudadanía y que, en el caso concreto de Naturgy, esto permitiría asegurar precios justos para el gas o la electricidad, que son de los bienes «más básicos» que necesita la gente.

La formación ‘morada’ apuesta por nacionalizar la empresa, con el objetivo de proteger los intereses de los ciudadanos y garantizar el acceso a servicios básicos a precios asequibles. Esta posición refleja la creciente preocupación por el papel de los fondos de inversión y su impacto en empresas estratégicas para la población.

Publicidad
Publicidad