El Partido Popular (PP) ha tomado una postura firme en la batalla por la financiación autonómica en España. Utilizando su mayoría en el Senado, el PP ha impulsado una iniciativa que busca paralizar el acuerdo fiscal entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), además de intentar forzar al Gobierno a negociar la reforma del sistema de financiación autonómica de manera exclusivamente multilateral.
Esta estrategia del PP se enmarca en un decálogo de reivindicaciones que vienen realizando desde que el PSC y ERC acordaron que Cataluña saliera del régimen común de financiación y comenzara a recaudar el cien por cien de los impuestos. El partido liderado por Alberto Núñez Feijóo busca recuperar la multilateralidad en la negociación de este nuevo modelo, además de crear un fondo de nivelación para las comunidades autónomas (CCAA) infrafinanciadas y blindar el respeto a la autonomía fiscal de las CCA
Retorno a la Lealtad Institucional y Paralización de la Independencia Fiscal
El PP reclama al Gobierno «volver a la senda del respeto y de la lealtad institucional entre las administraciones del Estado» y, en consecuencia, paralizar cualquier avance hacia la independencia fiscal solicitada por el separatismo. Los ‘populares’ consideran que el acuerdo entre el PSC y ERC supone un peligro para la unidad y la igualdad entre los españoles.
Negociación Multilateral del Nuevo Modelo de Financiación
Otra de las principales exigencias del PP es recuperar la multilateralidad para la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica. Según el partido, tanto la actualización del sistema como cualquier cuestión relacionada con el mismo deben abordarse entre todas las CCAA, a través de los cauces democráticos legalmente constituidos, como es el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). El PP rechaza que el Gobierno negocie este modelo de manera «arbitraria» y «a puerta cerrada».
Participación de la AIReF y Aumento del Montante Económico
Asimismo, el PP solicita que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) participe de manera activa en el análisis de la propuesta del Gobierno. Además, los ‘populares’ proponen ampliar el montante económico del sistema de financiación autonómica, ya que, en su opinión, el coste de los servicios públicos que prestan las CCAA «ha crecido de forma exponencial», especialmente el de la sanidad pública.
Creación de un Fondo de Nivelación y Blindaje de la Autonomía Fiscal
Otro de los puntos clave de la iniciativa del PP es la creación de un fondo de nivelación para las CCAA infrafinanciadas mientras se reforma el actual modelo de financiación. Según el partido, el objetivo de este fondo sería «garantizar la igualdad en la prestación de servicios públicos».
Además, el PP ha incluido en su moción un punto para blindar el respeto a la autonomía fiscal de las CCAA, ante los avisos del Gobierno sobre una corresponsabilidad fiscal de las mismas. El partido quiere evitar que se cedan ingresos a una CCAA y esta siga beneficiándose de los recursos de todas a través de la Seguridad Social.
En resumen, la ofensiva del PP en el Senado refleja su firme oposición al acuerdo fiscal entre el PSC y ERC en Cataluña, así como su determinación por recuperar el control sobre la negociación de la financiación autonómica y garantizar la igualdad entre todas las CCAA. Esta estrategia del partido liderado por Feijóó supone un desafío significativo al Gobierno de Pedro Sánchez en un asunto clave de la política territorial española.