La escritora rumano-española Corina Oproae ha sido galardonada con el prestigioso XX Premio Tusquets Editores de Novela, dotado con 18.000 euros, por su obra «La casa limón». Esta novela narra los años de descomposición del régimen de Nicolae Ceaucescu a través de los ojos de una niña, ofreciendo una perspectiva única y conmovedora sobre este importante período histórico.
La novela «La casa limón» surge de una necesidad interior de la autora de plasmar en palabras todo un mundo que había estado silenciado durante años. Oproae, que se estableció en Cataluña en 1998 y adoptó la nacionalidad española en 2002, ha encontrado en la prosa el espacio adecuado para dar voz a esos recuerdos y reflexiones sobre su infancia en la Rumanía comunista.
Formación y Trayectoria de Corina Oproae
Corina Oproae nació en la región rumana de Transilvania en 1973 y estudió Filología Inglesa e Hispánica en su país natal. Tras su llegada a Cataluña, ha publicado una serie de libros de poemas, como «Mil y una muertes», «Intermitencias» y «Desde dónde amar», así como el libro de reflexión poética «La mà que tremola», escrito en catalán.
Además de su obra propia, Oproae se ha destacado como traductora, dando a conocer en castellano y catalán a autores rumanos como Marin Sorescu, Ana Blandiana y Tatiana Tibuleac. También es autora y traductora de «La poesía del siglo XX en Rumanía», un trabajo que demuestra su profundo conocimiento y compromiso con la literatura de su país de origen.
Reconocimiento y Premios Literarios
El XX Premio Tusquets Editores de Novela otorgado a «La casa limón» representa un importante hito en la carrera de Corina Oproae. El jurado, presidido por Antonio Orejudo e integrado por destacados miembros del mundo literario, como Bárbara Blasco, Eva Consculluela, Silvia Hidalgo y el editor Juan Cerezo, ha reconocido la agudeza, precisión y ternura con la que la autora narra la historia de una niña, su familia y un país que atraviesa un período de profunda transformación.
Para Oproae, ganar este premio supone no solo una alegría y un honor, sino también una clara aceptación en el sistema literario al que no pertenecía por nacimiento, pero al que ha logrado integrarse gracias a su talento y dedicación. La autora ha manifestado que no escogió escribir en una lengua diferente a la materna, sino que fue la lengua la que la eligió a ella, lo que demuestra su versatilidad y adaptación a un nuevo contexto cultural.
La novela «La casa limón» se publicará el 9 de octubre en la colección Andanzas de Tusquets, ofreciendo a los lectores la oportunidad de descubrir una voz literaria única y una visión profunda sobre un período histórico que, como señala la autora, «conviene no olvidar».