La startup alemana DeepDrive ha logrado cerrar una ronda de financiación Serie B por 30 millones de euros. Este importante hito les permitirá aumentar la producción de sus motores eléctricos innovadores, con el objetivo de reducir costes y mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos.
Esta inyección de capital, liderada por el fondo de capital de riesgo Leitmotif, refleja la confianza que el mercado tiene en la tecnología de DeepDrive. Además, la filial de capital de riesgo de BMW, i-Ventures, y el proveedor automotriz Continental se han sumado como nuevos inversores, aportando su respaldo a este prometedor proyecto.
Expandiendo Presencia en la Industria Automotriz
DeepDrive mantiene en la actualidad contratos con 8 de los 10 principales fabricantes de vehículos a nivel mundial. Según el CEO de la compañía, se espera que en los próximos años la empresa anuncie nuevos e importantes contratos, lo que les permitiría alcanzar la producción en masa de sus motores a partir del 2028.
La tecnología de DeepDrive se basa en un diseño de doble motor eléctrico en una sola unidad, lo que les confiere una alta eficiencia energética y densidad de par. Según detallan en su sitio web, sus motores utilizan un 80% menos de hierro, ocupan la mitad del espacio y tienen un 30% menos de costo de fabricación que los motores eléctricos convencionales. Incluso, podrían ofrecer hasta un 20% más de autonomía a los vehículos eléctricos.
Pruebas en Carretera y Alianza con BMW
Recientemente, BMW Startup Garage y DeepDrive anunciaron su colaboración para probar en carretera este nuevo sistema de propulsión eléctrica. Tras un proyecto piloto con «resultados prometedores», ahora evaluarán la eficiencia y el control de los vehículos equipados con estos innovadores motores de DeepDrive.
Esta alianza estratégica con uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel global, como lo es BMW, sin duda fortalecerá la posición de DeepDrive en la industria y acelerará la adopción de su tecnología en el mercado de vehículos eléctricos.