La industria alimentaria española se enfrenta a un desafío importante en cuanto a la implementación de nuevas medidas de sostenibilidad exigidas por la normativa. Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha manifestado que si bien el sector ha estado trabajando durante mucho tiempo en prácticas sostenibles, la legislación actual es demasiado exigente y la regulación excesiva.
En este sentido, García de Quevedo ha solicitado que se amplíe el plazo para que la industria pueda adaptarse a estas nuevas normas, ya que, de lo contrario, esto limitará su capacidad de inversión y creación de empleo, especialmente para las pymes, que representan el 95% del sector.
La Necesidad de Armonizar la Legislación Española con la Europea
La industria alimentaria española necesita más tiempo para poder aplicar las nuevas medidas de sostenibilidad exigidas por la normativa. Según Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el sector ha estado trabajando durante mucho tiempo en prácticas sostenibles, pero la legislación actual es demasiado exigente y la regulación excesiva.
García de Quevedo ha solicitado que se amplíe el plazo para que la industria pueda adaptarse a estas nuevas normas, ya que, de lo contrario, esto limitará su capacidad de inversión y creación de empleo, especialmente para las pymes, que representan el 95% del sector. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de ajustar la legislación española a la europea para evitar perder competitividad empresarial en el sector de la alimentación.
El Desafío de la Sostenibilidad para la Industria Alimentaria
La industria alimentaria española se enfrenta a un importante reto en cuanto a la implementación de nuevas medidas de sostenibilidad exigidas por la normativa. Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha señalado que, si bien el sector ha estado trabajando durante mucho tiempo en prácticas sostenibles, la legislación actual es demasiado exigente y la regulación excesiva.
García de Quevedo ha solicitado que se amplíe el plazo para que la industria pueda adaptarse a estas nuevas normas, ya que, de lo contrario, esto limitará su capacidad de inversión y creación de empleo, especialmente para las pymes, que representan el 95% del sector. Asimismo, ha destacado la necesidad de ajustar la legislación española a la europea para evitar perder competitividad empresarial en el sector de la alimentación.
Además, en la jornada organizada por FIAB, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se han tratado otros temas relevantes, como el desperdicio alimentario, la gestión de residuos, la energía y el cambio climático, lo que demuestra la complejidad y el alcance de los desafíos de sostenibilidad a los que se enfrenta la industria alimentaria española.