La alimentación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y bienestar de los niños, quienes pasan gran parte de su tiempo en los centros educativos. Por ello, es crucial que los comedores escolares ofrezcan menús equilibrados y nutritivos, siguiendo los hábitos de la cultura mediterránea, reconocida por sus múltiples beneficios para el organismo.
Esta temática ha adquirido una relevancia creciente, llevando al Gobierno a trabajar en la tramitación de un Real Decreto para fomentar una alimentación saludable y sostenible en los colegios. Dicho decreto busca garantizar que todos los alumnos tengan acceso a una dieta equilibrada, lo cual sentará las bases para que desarrollen unos hábitos alimenticios adecuados desde edades tempranas.
LA IMPORTANCIA DE LOS COMEDORES ESCOLARES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Los comedores escolares se convierten en espacios clave durante el curso académico, donde los niños no solo se alimentan, sino que también aprenden las bases sobre uno de los pilares fundamentales en la vida de una persona: la alimentación. Por ello, el trabajo de los colegios en este ámbito se vuelve primordial, ya que «un buen trabajo de carácter formativo alimentario hoy es el saber comer de mañana».
La Asociación Española de Consumidores (ASESCON) ha reclamado que los centros educativos cuiden la alimentación que se ofrece en sus comedores, pues esta debe ser un aspecto básico dentro de la educación de los menores de edad, enseñándoles a comer de forma sana y equilibrada desde edades tempranas. Para ello, los menús semanales deben tener muy presente la pirámide nutricional saludable específica para niños, y seguir los hábitos alimenticios propios de la cultura mediterránea, que tantos beneficios aporta al organismo.
Además, ASESCON considera que no solo se debe cuidar esta alimentación en los centros educativos, sino que también se deben ofrecer pautas y recomendaciones para los padres a la hora de ofrecer las cenas y la alimentación durante el fin de semana y los días festivos, para así complementar el trabajo realizado en la escuela. De esta manera, se logrará una comunión entre comedores escolares y familias, fundamental para promover hábitos de alimentación saludables y prevenir enfermedades.
EL REAL DECRETO PARA FOMENTAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE EN CENTROS ESCOLARES
En este contexto, el Gobierno está trabajando en la tramitación del Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este decreto busca garantizar que los comedores escolares se conviertan en «ese gran espacio de igualación social» donde todos los niños «tengan acceso a una dieta equilibrada, saludable y rica en el momento más importante, que es cuando están formando sus hábitos alimenticios.
Para la elaboración de este real decreto, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quiere que haya un trabajo de consenso con el objetivo de asegurar que los comedores escolares cumplan su función de proporcionar una alimentación adecuada a los estudiantes. Esto permitirá que los niños desarrollen unos hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana, sentando las bases para su bienestar y desarrollo futuro.
CONCLUSIÓN: COMEDORES ESCOLARES COMO PILARES DE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
En resumen, los comedores escolares desempeñan un rol fundamental en la educación alimentaria de los niños, convirtiéndose en espacios clave para que desarrollen hábitos de alimentación saludables desde edades tempranas. Por ello, es crucial que estos centros ofrezcan menús equilibrados y nutritivos, siguiendo los principios de la cultura mediterránea, reconocida por sus múltiples beneficios para el organismo.
En esta línea, el Gobierno está trabajando en la tramitación de un Real Decreto para fomentar una alimentación saludable y sostenible en los colegios, con el objetivo de garantizar que todos los alumnos tengan acceso a una dieta equilibrada. Para ello, se busca un trabajo de consenso que involucre a diferentes ministerios y agentes interesados, con el fin de cumplir la función de los comedores escolares como espacios de igualación social y de desarrollo de hábitos alimenticios adecuados.