La Unión Europea (UE) ha anunciado un paquete de ayuda de aproximadamente 160 millones de euros para mantener la infraestructura energética de Ucrania frente a los ataques rusos. Este apoyo llega en vísperas de la visita que realizará este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Kiev, donde se reunirá con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
La partida estará compuesta por 60 millones de ayuda humanitaria para refugios y estufas, y cerca de 100 millones procedentes de beneficios de activos rusos congelados que se destinarán a obras de reparación y energías renovables. Este apoyo busca mantener la luz encendida y que el pueblo ucraniano pueda afrontar el invierno.
Reconstrucción y Estabilización de la Infraestructura Energética Ucraniana
La Unión Europea tiene como objetivo restablecer las centrales eléctricas y suministrar más equipos para cubrir el 15% de las necesidades energéticas de Ucrania. Además, busca aumentar las exportaciones de electricidad de la UE para cubrir el 12% de la demanda y promover la producción descentralizada de energía, incluyendo el suministro de paneles solares a hospitales.
Con estas medidas, se espera restablecer y exportar un total de 4,5 gigavatios (GW) de electricidad a Ucrania para este invierno. Esto representa un esfuerzo por parte de la UE para apoyar a su socio ucraniano y reducir las vulnerabilidades futuras en su sistema energético.
Diez Medidas Clave para Hacer Frente a los Retos Energéticos
El plan de acción presentado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA) establece diez medidas energéticas clave que Ucrania y sus socios internacionales pueden adoptar para hacer frente a los riesgos y reducir las vulnerabilidades futuras en el sector energético.
Estas medidas incluyen reforzar la seguridad física y cibernética de las infraestructuras energéticas críticas, agilizar el suministro de equipos y piezas de repuesto para reparaciones, acelerar la descentralización del suministro eléctrico, invertir en eficiencia energética y aumentar la capacidad de importar electricidad y gas de la Unión Europea. Todas estas acciones buscan apoyar a Ucrania en su lucha por mantener la estabilidad energética y enfrentar los desafíos del invierno.