Heraldo, el diario decano de la prensa aragonesa, ha celebrado una nueva edición de sus premios anuales, coincidiendo con su 129 aniversario. La ceremonia, que se ha convertido en un acto de reivindicación de la igualdad y la libertad, ha galardonado a figuras destacadas en el periodismo, el derecho y la historia.
Este año, el periódico ha querido reconocer la labor de personajes que, a través de su trabajo y compromiso, han contribuido a la defensa de los valores fundamentales de nuestra sociedad. La entrega de los Premios Heraldo ha sido un espacio para reflexionar sobre la importancia de la libertad de prensa, la independencia judicial y el respeto a la democracia.
Reconociendo la Excelencia en el Periodismo, el Derecho y la Historia
Heraldo ha querido premiar este año a aquellos que se han destacado por su compromiso con la verdad, la libertad y la igualdad. El Premio Mompeón Motos de Periodismo ha sido otorgado a Bieito Rubido, director de El Debate, por su integridad profesional, su visión editorial y su capacidad para navegar en un panorama mediático en constante cambio. Rubido, en su discurso de aceptación, ha hecho una cerrada defensa de la labor del editor, recalcando la importancia de la independencia editorial en un momento donde la libertad de prensa está bajo amenaza.
El Premio de los Valores Humanos y el Conocimiento ha recaído en dos fiscales aragoneses del Tribunal Supremo: Fidel Cadena y Javier Zaragoza, conocidos por su actuación en el juicio del procés. Su labor en defensa del Estado de Derecho ha sido reconocida por Heraldo, que ha destacado su compromiso con la justicia y el respeto a la ley. Ambos fiscales, en sus discursos, han hecho hincapié en la necesidad de defender la independencia judicial como un pilar fundamental de la democracia, y han alertado sobre la preocupante situación que está viviendo España en este ámbito.
Henneo, el grupo de comunicación y tecnología al que pertenece Heraldo, ha concedido su premio especial a Carmen Iglesias, presidenta de la Real Academia de la Historia. Iglesias ha sido reconocida por su apabullante currículum, su labor como profesora del actual rey y su compromiso con la historia y la cultura. En su discurso, ha comparado el periodismo y la historia, como dos trayectorias que llevan a la comprensión del mundo, y ha mostrado su emoción por compartir este reconocimiento con los demás galardonados.
Un Llamado a la Unidad y la Defensa de la Democracia
La entrega de los Premios Heraldo 2024 ha sido un acto de reflexión sobre los desafíos que enfrenta la sociedad española. El presidente de Henneo, Fernando de Yarza, ha alertado sobre la polarización y la desinformación que amenazan la convivencia democrática. Ha defendido la unidad y el diálogo como herramientas esenciales para superar los retos que se presentan.
Por su parte, la presidenta de Heraldo, Paloma de Yarza, ha defendido la igualdad entre territorios y la necesidad de trabajar por un proyecto compartido donde la diversidad sea un motivo de encuentro. Ha destacado la defensa de la verdad como una obsesión para el diario desde sus inicios, y ha manifestado su orgullo por liderar un periódico que se ha adaptado a la nueva realidad periodística y tecnológica.
La entrega de los Premios Heraldo ha sido un acto de reconocimiento a la excelencia en el periodismo, el derecho y la historia, pero también un llamamiento a la unidad y la defensa de los valores fundamentales de la sociedad. En un momento donde la libertad de prensa, la independencia judicial y la democracia están bajo amenaza, es necesario que los ciudadanos se comprometan con la defensa de estos principios.